top of page

10 Tendencias de LIDERAZGO para el FUTURO...

  • 21 ene 2023
  • 17 Min. de lectura

Actualizado: 7 jun 2023

... que ya es hoy.

Tendencias del LIDERAZGO del FUTURO. MASTERSEI

Es evidente que nadie puede predecir con exactitud cómo será el liderazgo en el futuro, ya que depende de muchos factores, incluyendo la política, la economía y los cambios en la sociedad. Sin embargo; es casi determinante que se sigan definiendo las habilidades de liderazgo como la capacidad de comunicar de manera efectiva, la capacidad de tomar decisiones y la capacidad de inspirar y motivar a los demás.


También parece lógico que el liderazgo se vuelva cada vez más importante en un mundo cada vez más globalizado y conectado, y es probable que se requieran líderes capaces de abordar problemas complejos y trabajar en equipos transdisciplinarios.


Se habla cada vez más de un "nuevo liderazgo" que se enfoca en la colaboración, la inclusión y la diversidad, así como en el desarrollo de habilidades emocionales y de neuro inteligencia emocional.


El "nuevo liderazgo" se enfoca en las habilidades y valores que permiten a los líderes guiar a sus equipos de manera efectiva, pero también se preocupan por el bienestar de las personas y el impacto en la sociedad. Es por eso que hablamos de 10 Tendencias de LIDERAZGO para el FUTURO.


También podemos hablar de "liderazgo "del futuro", que se enfoca en la adaptabilidad y la capacidad de manejar la incertidumbre y el cambio constante.

El liderazgo "del futuro" se refiere a las habilidades y características que se espera que los líderes deban tener en el futuro para ser efectivos. Es importante mencionar que las tendencias cambian y evolucionan, y el liderazgo del futuro puede variar según las necesidades y demandas del entorno, pero estas habilidades y tendencias son consideradas fundamentales para el liderazgo a corto y mediano plazo.


Algunas de las tendencias y habilidades que se consideran necesarias para el nuevo liderazgo del futuro, incluyen:

  1. Liderazgo Ágil.

  2. Liderazgo Servicial.

  3. Liderazgo de Acompañamiento (Coaching).

  4. Liderazgo Distribuido.

  5. Liderazgo Adaptable y de Incertidumbre.

  6. Liderazgo Ético y Sostenible.

  7. Liderazgo Inclusivo e Incluyente.

  8. Liderazgo Digital.

  9. Liderazgo Estratégico.

  10. Liderazgo Emocional.

En los siguientes párrafos, se desarrolla brevemente cada una de estas tendencias para que las conozcas. Y si ya las manejas, entonces para que refuerces la información que tienes y te sirva como botón de impulso para seguir en el camino de la innovación como líder.

UNA BREVE PAUSA: Si quieres ponerte a la vanguardia a nivel mundial en habilidades de liderazgo, conoce nuestros extraordinarios programas de desarrollo ejecutivo que te permitirán hacer la diferencia en tu gestión como líder de trascendencia.

También puedes reservar una Sesión Ejecutiva GRATIS, en donde te ayudaremos a identificar tus necesidades reales de desarrollo y a crear juntos un traje de formación a tu medida, 100% personalizado y exclusivo. >> Con "exclusivo" no queremos decir "caro", sino que será único y especial para ti y para nadie más.


1. Liderazgo Ágil:


Por ahí se juega con una conjugación disruptiva y divertida a la que se le llama "Presente continuo". Y es que tal pareciera que lo que conocemos como 'futuro', en realidad ya es el día a día que cambia a tal velocidad que en mucho rebasa nuestras capacidades humanas para entender y procesar todo lo que se va generando de información. También muchas veces se encuentra en conflicto el manejo de nuestra agenda que nunca tiene espacio.


De ahí que se ha optado por recurrir a metodologías que permitan gestionar el liderazgo de una manera más rápida y eficaz.


El liderazgo ágil se refiere a un enfoque que se basa en las metodologías ágiles, creadas a partir de principios y valores del desarrollo ágil de software. El enfoque ágil se caracteriza por la adaptación continua y la mejora continua, la colaboración y la comunicación continua, y el enfoque en el cliente.


Los líderes ágiles promueven un ambiente de trabajo en el que los equipos son libres para experimentar, aprender y mejorar continuamente. Esto se logra mediante la eliminación de barreras y la promoción de la colaboración, la transparencia y la comunicación abierta.


El liderazgo ágil se enfoca en el desarrollo de los individuos y los equipos, y en la capacidad de adaptarse a los cambios y desafíos en el entorno.


Algunas de las habilidades esenciales para el liderazgo ágil incluyen:

  • Comunicación efectiva, permanente, abierta y multi-direccional: Capacidad para escuchar y comunicar de manera clara y efectiva con los miembros del equipo y los clientes.

  • Trabajo en equipo: Habilidad para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.

  • Adaptabilidad: Capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios y desafíos en el entorno.

  • Toma de decisiones: Habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones inciertas.

  • Liderazgo Servicial: Habilidad para guiar, apoyar y desarrollar a los miembros del equipo para alcanzar sus metas.

El liderazgo ágil es especialmente importante en un mundo cada vez más cambiante y complejo, ya que permite a los líderes guiar a su equipo para adaptarse rápidamente y mejorar continuamente.


Este tipo de liderazgo, utiliza varias herramientas y metodologías para guiar y apoyar el proceso de toma de decisiones y mejora continua. Algunas de las más comunes utilizadas en el liderazgo ágil, incluyen:

  • Scrum: Se enfoca en guiar y apoyar al equipo a través del proceso de desarrollo ágil utilizando las reglas, roles, reuniones y herramientas específicas de la meotodología Scrum, y fomentando un ambiente de trabajo colaborativo y adaptable. El líder Scrum es responsable de ayudar al equipo a entender y seguir los principios y valores del Manifesto Agile y de fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y adaptable.

  • Kanban: Kanban es un método Lean, muy popular, de gestión del flujo de trabajo para definir, gestionar y mejorar los servicios que proporciona el trabajo de conocimiento. Ayuda a visualizar el trabajo, maximizar la eficiencia y mejorar continuamente. El trabajo se representa en tableros Kanban, lo que te permite optimizar la entrega de trabajo a través de múltiples equipos y manejar, incluso los proyectos más complejos en un solo entorno.

  • Retrospectivas: Es una reunión en la que el equipo reflexiona sobre el trabajo pasado y planea cómo mejorar en el futuro.

  • Daily stand-up meeting: Es una reunión corta diaria en la que el equipo se reúne para compartir actualizaciones y planificar el trabajo del día.

  • Tablero de información: Es una herramienta visual que permite a los equipos visualizar el progreso del proyecto y detectar problemas rápidamente.

  • Técnicas de planificación: Como el Planning Poker, que ayudan a los equipos a estimar el tiempo necesario para completar tareas y priorizar el trabajo.

  • Indicadores de desempeño: Como el Cumulative Flow Diagram, que ayudan a los equipos a medir el progreso y detectar cuellos de botella en el proceso.

  • Herramientas de colaboración y comunicación: Como plataformas en línea, que ayudan a los equipos a trabajar juntos y comunicarse de manera efectiva.

Estas herramientas y metodologías son esenciales para apoyar el enfoque ágil de liderazgo y ayudar a los equipos a trabajar de manera colaborativa, adaptable y enfocada en el cliente. Estas herramientas ayudan a los equipos a visualizar y medir el progreso, detectar problemas y mejorar continuamente, lo que es esencial para el liderazgo ágil. Sin embargo, es importante señalar que el liderazgo ágil no se basa solo en herramientas, sino también en una mentalidad y una cultura adecuadas para apoyar el trabajo en equipo, la adaptabilidad y la mejora continua.


2. Liderazgo Servicial:


El liderazgo servicial se refiere a un enfoque de liderazgo en el que el líder se enfoca en ayudar a los demás a desarrollarse y alcanzar sus metas, en lugar de centrarse en su propio poder y estatus. En este enfoque, el líder es visto como un "servidor" que ayuda a los demás a alcanzar sus objetivos y a ser mejores líderes.


Un líder servicial es capaz de escuchar activamente y entender las necesidades y deseos de su equipo, y ayudarles a desarrollar sus habilidades y alcanzar sus metas. También es capaz de crear un ambiente de trabajo en el que todos se sientan valorados y respetados, y en el que todos puedan contribuir y tener éxito.


Además, un líder servicial está comprometido con el bienestar de su equipo y su comunidad, y busca tomar decisiones que sean beneficiosas para todos.


El liderazgo servicial se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido a su énfasis en el desarrollo de las personas y la creación de un ambiente de trabajo positivo. Se ha demostrado que el liderazgo servicial puede mejorar la motivación, el rendimiento y la satisfacción del equipo, y puede ayudar a las organizaciones a ser más eficaces y sostenibles a largo plazo.


3. Liderazgo de Acompañamiento (Coaching):


El liderazgo de Acompañamiento es un enfoque que combina las habilidades de liderazgo con las habilidades y herramientas del Coaching, para guiar y desarrollar a las personas y los equipos. El líder que utiliza el Coaching, se enfoca en guiar a las personas y equipos hacia un objetivo común, pero también acompaña a cada miembro del equipo en su desarrollo de competencias para que alcance sus metas individuales.


El liderazgo con coaching se basa en la idea de que un líder eficaz también debe ser capaz de guiar y desarrollar a su equipo, y para ello utiliza técnicas que ayudan a sus colaboradores a reflexionar y encontrar sus propias soluciones. Y al mismo tiempo, sigue siendo un líder efectivo, guiando al equipo hacia el logro de metas colectivas.


Algunas habilidades esenciales de un líder-coach incluyen:

  1. Comunicación efectiva: Un líder-coach es capaz de comunicar de manera clara y efectiva con su equipo, escuchar activamente y responder de manera apropiada.

  2. Rapport y empatía: Un líder-coach es capaz de ponerse en el lugar de su equipo, comprender sus necesidades y motivaciones, y ayudarles a alcanzar sus metas.

  3. Habilidad de escucha activa: Un líder-coach es capaz de escuchar activamente y entender las necesidades y preocupaciones de su equipo.

  4. Habilidad de hacer preguntas efectivas: Un líder-coach es capaz de hacer preguntas efectivas para ayudar a su equipo a reflexionar y encontrar soluciones.

  5. Habilidad de feedback: Un líder-coach es capaz de proporcionar feedback constructivo y ayudar a su equipo a mejorar.

  6. Habilidades de motivación: Un líder-coach es capaz de motivar a su equipo, pero no echándoles porras, sino haciéndoles preguntas para que hagan conciencia de su potencial y se sientan auto-motivados y seguros por ellos(as) mismos(as).

  7. Habilidades de resolución de problemas: Un líder-coach es capaz de ayudar a su equipo a superar los desafíos y encontrar soluciones creativas a los problemas.

Es importante señalar que estas habilidades deben estar continuamente en desarrollo y un buen líder-coach siempre estará buscando maneras de mejorar y perfeccionar su enfoque.


También es importante puntualizar que un Lider-Coach no necesariamente debe estar certificado como Coach profesional, pero es muy recomendable que lo haga para contar con el respaldo de una institución seria que lo acredite y lo acompañe en la aplicación de las habilidades que requieren de supervisión constante.

Si te interesa conocer programas profesionales de formación y certificación en Coaching, te recomiendo evaluar AQUÍ varias opciones especializadas y acreditadas a nivel internacional.

4. Liderazgo Distribuido:


El liderazgo distribuido es un enfoque en el que el liderazgo se ejerce de manera descentralizada, es decir, se comparte entre varios miembros del equipo en lugar de ser asumido por una sola persona o líder central. En este enfoque, el liderazgo se basa en la colaboración, la confianza y la comunicación efectiva, y se fomenta la participación activa de todos los miembros del equipo en la toma de decisiones y la resolución de problemas.


El liderazgo distribuido se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido a la creciente necesidad de trabajar de manera remota y colaborativa. Con este enfoque, el liderazgo se comparte entre todos los miembros del equipo, y cada persona tiene la libertad y la responsabilidad de liderar en su área de especialización. Esto puede mejorar la eficiencia, la innovación y la motivación del equipo al aprovechar la experiencia y las habilidades de cada miembro. Sin embargo, también puede ser desafiante establecer una estructura clara de responsabilidad y toma de decisiones y puede ser necesario un mayor esfuerzo para establecer una comunicación y una colaboración efectivas.


5. Liderazgo Adaptable y de Incertidumbre:


El liderazgo adaptable se refiere a la capacidad de un líder para adaptarse y responder de manera efectiva a los cambios y desafíos en el entorno. Un líder adaptable es capaz de reconocer y entender los cambios en el entorno, y tomar decisiones y acciones para aprovechar las oportunidades y superar los desafíos.


Algunas de las habilidades esenciales para el liderazgo adaptable incluyen:

  • Flexibilidad: Capacidad para cambiar de opinión y cambiar de rumbo cuando es necesario.

  • Creatividad: Habilidad para encontrar nuevas soluciones a problemas y desafíos.

  • Resiliencia: Capacidad para recuperarse rápidamente de los fracasos y seguir adelante.

  • Visión: Capacidad para ver el panorama general y prever tendencias y oportunidades.

  • Habilidades de comunicación: Capacidad para comunicar eficazmente los cambios y nuevas estrategias a su equipo.

El liderazgo adaptable es especialmente importante en un entorno cambiante y cada vez más incierto, ya que permite a los líderes tomar decisiones y acciones para adaptarse a las nuevas circunstancias y aprovechar las oportunidades que surgen.


El liderazgo de incertidumbre se refiere a la capacidad de un líder para guiar a su equipo a través de situaciones impredecibles o cambios constantes. Esto puede incluir situaciones de crisis, como una pandemia, un desastre natural o un cambio económico significativo, así como situaciones de negocios normales donde las condiciones pueden cambiar rápidamente.


En tiempos de incertidumbre, los líderes deben ser capaces de tomar decisiones rápidas y efectivas, pero también deben ser flexibles y estar dispuestos a adaptarse a nuevas situaciones. También deben ser capaces de comunicar de manera clara y efectiva con su equipo y ayudarles a comprender y adaptarse a los cambios.


Además, es importante que los líderes mantengan una perspectiva amplia y se enfoquen en el bienestar de su equipo, promoviendo un ambiente seguro y de apoyo para ayudarles a manejar el estrés y la incertidumbre.


Por último, es importante que los líderes sean capaces de mantener la calma y la estabilidad durante los tiempos difíciles, y a menudo es útil tener un plan de contingencia para manejar situaciones imprevistas.


6. Liderazgo Ético y Sostenible:


El liderazgo ético se refiere a la capacidad de un líder para tomar decisiones éticas y actuar de manera justa y equitativa para todas las partes interesadas. Esto incluye considerar las consecuencias de sus acciones no solo para su organización, sino también para su equipo, sus clientes, su comunidad y el medio ambiente.


Un líder ético es consciente de sus valores y principios, y busca actuar de acuerdo con ellos. También es transparente y honesto en sus acciones y decisiones, y se esfuerza por mantener la confianza y el respeto de su equipo y las partes interesadas.

Además, un líder ético está comprometido con la sostenibilidad y la responsabilidad social, y busca tomar decisiones que sean beneficiosas a largo plazo para la organización y la sociedad en general.


En un mundo cada vez más complejo y conectado, es cada vez más importante que los líderes actúen de manera ética y sostenible, ya que las decisiones que tomen pueden tener un impacto significativo en las personas, las comunidades y el medio ambiente.

7. Liderazgo Inclusivo e Incluyente:


El liderazgo inclusivo se refiere a la capacidad de un líder para crear un ambiente de trabajo en el que todas las personas se sientan valoradas, respetadas, libres y que tengan la oportunidad de contribuir y desarrollarse plenamente. Esto puede incluir la promoción de la diversidad en términos de género, raza, orientación sexual, discapacidad, edad u otras características diversas. Se enfoca en la creación de un ambiente que es equitativo y justo para todas las personas.


Liderazgo incluyente se refiere a la inclusión activa de todos los miembros de un equipo en el proceso de trabajo y en la toma de decisiones. El líder incluyente se asegura de que todas las voces sean escuchadas y consideradas, y se esfuerza por incluir a todos los miembros de un equipo en las discusiones y en la toma de decisiones. El liderazgo incluyente se centra en asegurar que todos los miembros de un equipo estén involucrados en el proceso de trabajo y se sientan parte de la toma de decisiones.


Un líder inclusivo e incluyente, es consciente de las desigualdades y prejuicios existentes y trabaja activamente para abordarlos y promover la igualdad de oportunidades. También busca escuchar y valorar las perspectivas y opiniones de todos los miembros del equipo, y fomenta un ambiente de trabajo en el que todos se sientan libres de expresarse y contribuir. Además, está comprometido con la diversidad y la inclusión en todas las áreas de la organización, desde la contratación y la promoción, hasta los procesos de toma de decisiones y la cultura general de la empresa.


El liderazgo inclusivo e incluyente se ha vuelto cada vez más importante en un mundo cada vez más diverso y conectado, ya que las organizaciones con una cultura inclusiva e incluyente, suelen tener equipos más eficaces y motivados, y son más propensos a ser innovadoras y a tener éxito a largo plazo.


8. Liderazgo Digital:


El liderazgo digital se refiere a la capacidad de un líder para guiar a su equipo en el uso efectivo de las tecnologías digitales para mejorar la eficiencia, la competitividad y la innovación de la organización. Esto puede incluir la implementación de nuevas tecnologías, la adopción de nuevos procesos de trabajo y la creación de una cultura organizacional que valore y promueva la inversión en tecnología.


Un líder digital es capaz de entender las tendencias y avances tecnológicos y cómo pueden aplicarse a su organización. También es capaz de comunicar de manera efectiva la importancia de la tecnología a su equipo y alineando las metas tecnológicas con las metas empresariales.


Además, un líder digital es capaz de fomentar un ambiente de aprendizaje continuo y adaptabilidad para que su equipo pueda adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen.


Con la creciente importancia de las tecnologías digitales en todos los aspectos de la vida y los negocios, el liderazgo digital se ha vuelto esencial para el éxito a largo plazo de las organizaciones, ya que les permite ser más eficientes, innovadoras y competitivas en un mundo cada vez más digitalizado.


Algunas habilidades digitales específicas que son importantes para los líderes incluyen:

  1. Comprensión de las tecnologías digitales: Conocimiento de las últimas tendencias y avances tecnológicos y cómo se pueden aplicar a la organización.

  2. Habilidades de automatización y análisis: capacidad para utilizar herramientas y tecnologías para automatizar procesos y analizar datos para tomar decisiones informadas.

  3. Comunicación digital: habilidades para comunicarse efectivamente a través de canales digitales, como el correo electrónico, las redes sociales y las videoconferencias.

  4. Habilidades de colaboración en línea: capacidad para trabajar eficazmente con otros miembros del equipo a través de plataformas digitales y herramientas de colaboración en línea.

  5. Habilidades de seguridad: conocimiento de las mejores prácticas de seguridad para proteger los datos y la información de la organización.

Estas habilidades son esenciales para el liderazgo debido a varias razones:

  1. Cambio constante en el entorno: El mundo está cambiando a un ritmo cada vez más rápido debido al avance de la tecnología y las tendencias digitales. Los líderes que tienen habilidades digitales son capaces de adaptarse a estos cambios y aprovechar las oportunidades que ofrecen.

  2. Mejora de la eficiencia y la competitividad: Las habilidades digitales permiten a los líderes utilizar las herramientas digitales para automatizar procesos, analizar datos y tomar decisiones informadas. Esto puede mejorar la eficiencia de la organización y hacerla más competitiva en el mercado.

  3. Comunicación y colaboración en línea: Las habilidades digitales permiten a los líderes comunicarse efectivamente a través de canales digitales y trabajar de manera colaborativa con su equipo y otros miembros de la organización.

  4. Innovación: Las habilidades digitales permiten a los líderes adoptar nuevas tecnologías y procesos para mejorar la innovación y crear nuevos productos o servicios, lo que puede llevar a una ventaja competitiva.

  5. Conectividad global: Las habilidades digitales permiten a los líderes interactuar y colaborar con personas de todo el mundo, lo que puede ampliar las oportunidades de negocio y mejorar la eficacia en la toma de decisiones.

  6. Seguridad: Un líder con habilidades digitales es capaz de comprender y aplicar las mejores prácticas de seguridad para proteger los datos y la información de la organización en un mundo cada vez más digitalizado.

Las habilidades digitales son esenciales para el liderazgo debido a la cada vez mayor importancia de la tecnología en el mundo empresarial y en la vida cotidiana. Los líderes con habilidades digitales son capaces de adaptarse al cambio constante y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología, lo que los hace más eficaces en la toma de decisiones, en la colaboración y en la innovación.


9. Liderazgo Estratégico:


El liderazgo estratégico se refiere a la capacidad de un líder para guiar a su organización hacia el logro de sus objetivos a largo plazo mediante la planificación estratégica y la toma de decisiones estratégicas.


Un líder estratégico es capaz de pensar a largo plazo, analizar y comprender el entorno empresarial y las tendencias emergentes, y utilizar esa información para desarrollar una visión y un plan estratégico para alcanzar los objetivos de la organización. También es capaz de comunicar de manera efectiva esa visión y ese plan a su equipo y alinear los esfuerzos para lograrlo.


Además, un líder estratégico es capaz de adaptarse a los cambios en el entorno y tomar decisiones estratégicas para adaptarse a los cambios y oportunidades y que sean beneficiosas a largo plazo para la organización. También es capaz de fomentar un ambiente de innovación y pensamiento estratégico entre su equipo.


El pensamiento estratégico es esencial para el liderazgo, ya que permite a los líderes planificar y prepararse para el futuro, en lugar de simplemente reaccionar a las situaciones actuales.


El pensamiento estratégico implica la capacidad de analizar información de diferentes fuentes, identificar patrones y tendencias, y tomar decisiones basadas en esa información. Los líderes estratégicos también son capaces de pensar de manera creativa y fuera de la caja para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos y oportunidades.


En resumen, el pensamiento estratégico es una habilidad esencial para el liderazgo estratégico, ya que permite a los líderes planificar y prepararse para el futuro, y tomar decisiones que sean beneficiosas a largo plazo para la organización.


10. Liderazgo Neuro Emocional:


El liderazgo emocional ya no es tan nuevo pero sigue siendo indispensable y se refiere a la capacidad de un líder para reconocer, entender y manejar sus propias emociones, así como las emociones de los demás. El liderazgo emocional es esencial para la toma de decisiones efectivas y el manejo de las relaciones en el lugar de trabajo.


Un líder emocionalmente inteligente es capaz de:

  • Reconocer sus propias emociones y cómo afectan sus acciones y decisiones.

  • Entender las emociones de los demás y cómo afectan sus comportamientos.

  • Usar esa comprensión para mejorar las relaciones con los demás y manejar situaciones de conflicto.

  • Inspirar y motivar a los demás mediante su propia empatía y habilidades de comunicación.

El liderazgo emocional también incluye la capacidad de manejar el estrés, la incertidumbre y el cambio, lo que es esencial en un mundo cada vez más cambiante.

En resumen, el liderazgo emocional es una habilidad esencial para el liderazgo ya que ayuda a los líderes a entender y manejar sus propias emociones y las de los demás, lo que mejora la eficacia en la toma de decisiones y en las relaciones en el lugar de trabajo. Adicionalmente; en estos tiempos en que la ciencia ha tenido avances impresionantes en cuanto al conocimiento del cerebro y el entendimiento de cómo funciona la mente y el impacto que tiene en la conducta humana, es casi indispensable que los líderes conozcan y aprendan a manejar el liderazgo neuro emocional, que se refiere al uso de la neurociencia y la inteligencia emocional para mejorar el liderazgo.


La neurociencia es la ciencia que estudia el cerebro y el comportamiento, mientras que la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, entender y manejar las emociones propias y ajenas.


El liderazgo neuroemocional se enfoca en entender cómo el cerebro procesa y responde a las emociones, y cómo esto afecta al comportamiento y la toma de decisiones. Los líderes neuroemocionales utilizan esta comprensión para mejorar su propio liderazgo y el de su equipo, y para crear un ambiente de trabajo positivo y colaborativo.


Algunas de las habilidades que se consideran esenciales para el liderazgo neuroemocional incluyen:

  • Autoconsciencia: Conocimiento de las propias emociones, pensamientos y comportamientos.

  • Empatía: Capacidad para entender y responder a las emociones de los demás.

  • Resiliencia: Capacidad para manejar el estrés y la incertidumbre.

  • Comunicación efectiva: Habilidad para comunicar de manera clara y efectiva con el equipo.

El liderazgo neuroemocional ofrece un enfoque innovador y basado en la ciencia para mejorar el liderazgo, permitiendo a los líderes entender y manejar las emociones de manera más efectiva, y crear un ambiente de trabajo positivo y productivo.

RECUERDA: Si quieres ponerte a la vanguardia a nivel mundial en habilidades de liderazgo, conoce nuestros extraordinarios programas de desarrollo ejecutivo que te permitirán hacer la diferencia en tu gestión como líder de trascendencia.

También puedes reservar una Sesión Ejecutiva GRATIS, en donde te ayudaremos a identificar tus necesidades reales de desarrollo y a crear juntos un traje de formación a tu medida, 100% personalizado y exclusivo. ¡No! Con exclusivo no queremos decir "caro", sino que será único para ti y para nadie más.

Recuerda:


Todos tenemos un camino recorrido y un camino por recorrer. Cada camino va de un punto A, a un punto B. El punto A es donde comienzas y te emocionas con la idea de llegar al punto B. El punto B, es donde terminas y descubres la esencia del éxito.


Pero ni el punto A ni el punto B, son lo que realmente eres ni encontrarás ahí la trascendencia. Lo que realmente eres y lo que te hará grande, es lo que has dejado en el camino. Las huellas de tu tropezar y tu andar, son las que te convierten en un(a) verdadero líder, y eso te hace inigualable, único(a) e irrepetible.


Soy Víctor Hugo Narváez y uno de mis propósitos esenciales es ayudarte a que tu camino como líder, sea de máxima realización y trascendencia.


Búscame si en algún momento necesitas acompañamiento o capacitación para mejorar en tu gestión como líder, pero sobre todo, me gustaría reunirme contigo de mortal a mortal y juntos crear una estrategia que te permita disfrutar el camino que te llevará del punto A al punto B en tu gestión como líder de trascendencia.


>> AQUÍ puedes reservar una sesión ejecutiva sin costo para ti.


¿Caminamos juntos?


¡Hasta pronto!

RECORDATORIO: Este espacio no es para expertos que creen que ya lo saben todo y se sienten Dioses, sino para verdaderos líderes con los pies en la tierra. Líderes que entienden que son mortales y que siempre pueden aprender algo distinto o incluso de mayor utilidad a lo que ya saben.


De ahí el nombre de nuestro espacio: "Liderazgo para Mortales".


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page