top of page

El liderazgo es influencia, no autoridad

  • 9 mar 2023
  • 13 Min. de lectura

Actualizado: 10 mar 2023

¿Qué tienenen común la filosofía, un maestro y la empatía, con el Liderazgo?

ree

Hay una serie española llamada "Merlí", que sigue la vida de un profesor de filosofía y sus estudiantes en un instituto de Barcelona. A través de su pasión por la filosofía y su habilidad para relacionarse con sus estudiantes, el profesor utiliza su influencia y su empatía para liderar y ayudar a sus estudiantes a encontrar su propia voz y a cuestionar el mundo que les rodea.


La serie "Merli" es un ejemplo inspirador de cómo un líder puede influir positivamente en la vida de sus colaboradores a través de la empatía y la pasión por el conocimiento y el aprendizaje, en lugar de imponer la autoridad o el control sobre ellos.



En nuestro concepto de Liderazgo para Mortales, la propuesta es que el "Liderazgo es influencia, no autoridad". Los líderes efectivos no son aquellos que obligan a través del poder o la autoridad desmedida, sino los que pueden ganar la confianza y el respeto de sus seguidores a través de su capacidad para influir con significados en sus pensamientos, actitudes y comportamientos.


En este artículo, exploraremos cómo los líderes pueden utilizar su capacidad de influencia y empatía para inspirar y motivar a sus seguidores a través de la pasión por el conocimiento y la creatividad, y cómo el liderazgo efectivo puede tener un impacto significativo en la vida de las personas. Veremos cómo la influencia positiva puede ser una alternativa efectiva al autoritarismo en el liderazgo y cómo los líderes pueden trabajar para desarrollar su capacidad de influencia y empatía para liderar de manera más efectiva.


Diferencias entre Autoridad e Influencia

La autoridad se refiere al poder y al control que se otorga a una persona en virtud de su posición o título. En contraste, la influencia se refiere a la capacidad de una persona para cambiar o afectar la forma en que otras personas piensan, actúan, se comunican o sienten.


Mientras que la autoridad puede ser útil en ciertas situaciones concretas como dar una instrucción, la influencia es a menudo más efectiva en el largo plazo. Los líderes efectivos son aquellos que pueden ganar la confianza y el respeto de sus seguidores a través de la influencia positiva, en lugar de obligarlos a través del poder o la autoridad.


El líder utiliza su influencia y empatía para inspirar y motivar a su equipo, en lugar de imponer su autoridad sobre ellos. Los desafía a cuestionar el mundo que les rodea y a encontrar su propia voz. De esta manera, se convierte en un líder efectivo que puede influir positivamente en la vida de sus colaboradores.


Aquí te dejo algunas diferencias sustantivas:

  1. Origen: La autoridad es otorgada por la posición o el título que tiene una persona, mientras que la influencia es ganada por las habilidades y acciones de una persona.

  2. Foco: La autoridad se enfoca en el poder y control, mientras que la influencia se enfoca en cambiar o afectar la forma en que otras personas piensan, actúan, se comunican o se sienten.

  3. Duración: La autoridad puede ser efectiva en situaciones concretas y a corto plazo, mientras que la influencia es a menudo más efectiva a largo plazo.

  4. Tipo de liderazgo: La autoridad se relaciona con el liderazgo autoritario, mientras que la influencia se relaciona con el liderazgo transformacional o carismático.

  5. Enfoque: La autoridad puede ser coercitiva y basarse en el miedo, mientras que la influencia se enfoca en inspirar y motivar a las personas.

  6. Reacciones: La autoridad puede generar resentimiento y resistencia en las personas, mientras que la influencia positiva puede inspirar a las personas a trabajar juntas hacia un objetivo común.

Importancia y beneficios de la influencia y la empatía en el liderazgo efectivo

ree

En el mundo empresarial, afortunadamente cada vez son más las empresas que están optando por un enfoque de liderazgo basado en la influencia y la empatía en lugar de la autoridad. Estudios han demostrado que los líderes que utilizan la influencia y la empatía para motivar a sus empleados suelen tener equipos más comprometidos y productivos.


Estos son algunos estudios que apoyan la idea de que el liderazgo basado en la influencia y la empatía es más efectivo que el liderazgo basado en la autoridad y el control:

  1. Un estudio de 2020 publicado en la revista Frontiers in Psychology encontró que los líderes que tienen una mayor conciencia emocional y habilidades de regulación emocional tienen empleados más satisfechos y comprometidos.

  2. Un estudio de 2021 publicado en la revista Leadership Quarterly encontró que los líderes que practican la empatía y la justicia social tienen equipos más comprometidos y mejores resultados en términos de productividad y rendimiento.

  3. Un estudio de 2021 publicado en la revista Personality and Individual Differences encontró que los líderes que muestran un alto nivel de empatía y habilidades de comunicación tienen empleados más comprometidos y satisfechos.

En cambio, los líderes que utilizan la autoridad y el control suelen tener equipos más desmotivados y menos productivos. Esto se debe a que la influencia positiva inspira a las personas a trabajar juntas hacia un objetivo común, mientras que el control puede generar resentimiento y resistencia.


Estos son dos estudios relacionados con eso:

  1. Un estudio de 2021 publicado en la revista Leadership Quarterly encontró que los líderes autoritarios tienden a tener un menor nivel de confianza y apoyo de sus subordinados, lo que a su vez se relaciona con un menor desempeño de los empleados. (Wang et al., 2021)

  2. Un estudio de 2020 publicado en la revista Social Science & Medicine encontró que el liderazgo autoritario está asociado con niveles más altos de estrés laboral y problemas de salud mental en los empleados. (Cheng et al., 2020)

La influencia y la empatía en el liderazgo efectivo son fundamentales porque permiten a los líderes construir relaciones sólidas y de confianza con sus seguidores, lo que a su vez puede mejorar el rendimiento y la productividad de los equipos.

Además, la influencia y la empatía también pueden ayudar a los líderes a comprender mejor las necesidades, motivaciones y perspectivas de sus seguidores, lo que puede mejorar la toma de decisiones y la gestión de conflictos en el equipo.

Esta es una lista de 10 beneficios que otorga el liderazgo basado en la influencia y la empatía:

  1. Aumenta la motivación: Cuando los líderes utilizan la influencia y la empatía para motivar a sus empleados, estos suelen estar más comprometidos y productivos.

  2. Fomenta la colaboración: Los líderes influyentes fomentan la colaboración y la cooperación entre las personas, lo que lleva a un ambiente de trabajo más positivo y productivo.

  3. Crea relaciones de confianza: La influencia positiva y la empatía son fundamentales para crear relaciones sólidas y de confianza entre el líder y los miembros del equipo.

  4. Mejora la comunicación: Los líderes influyentes son buenos comunicadores y escuchan activamente las ideas y preocupaciones de los demás, lo que mejora la comunicación en el equipo.

  5. Aumenta la satisfacción laboral: Los líderes que tienen una mayor conciencia emocional y habilidades de regulación emocional tienen empleados más satisfechos y comprometidos.

  6. Promueve la justicia social: Los líderes que practican la empatía y la justicia social tienen equipos más comprometidos y mejores resultados en términos de productividad y rendimiento.

  7. Genera un ambiente laboral positivo: Los líderes influyentes se preocupan por el bienestar de los demás y trabajan para crear un entorno de trabajo positivo y productivo.

  8. Favorece la creatividad: Los líderes influyentes inspiran a sus equipos a encontrar soluciones creativas a los problemas, lo que puede llevar a nuevos enfoques y oportunidades para la empresa.

  9. Aumenta la lealtad: Los líderes que utilizan la influencia y la empatía para liderar tienden a tener equipos más leales y comprometidos, lo que puede mejorar la retención de empleados y reducir la rotación laboral.

  10. Fomenta la innovación: Al promover un ambiente de trabajo positivo y colaborativo, los líderes influyentes pueden fomentar la innovación y la creatividad en el equipo, lo que puede llevar a nuevas ideas y oportunidades para la empresa.

Características de un líder autoritario

ree

En el ámbito del liderazgo, existen diferentes tipos de líderes, cada uno con su propio estilo y características distintivas. Uno de estos tipos es el líder autoritario, que se caracteriza por su enfoque en el control y la dominación de las personas que lo rodean. En lugar de construir relaciones sólidas y de confianza, tienden a imponer su voluntad y su autoridad en los demás.


Además, los líderes autoritarios suelen ser inflexibles y reacios a cambiar de opinión o a adaptarse a las circunstancias cambiantes. También pueden ser menos éticos y transparentes en su comportamiento y acciones, lo que puede erosionar la confianza de los demás en ellos a largo plazo.


En general, un líder autoritario tiene una mentalidad de “estás conmigo o en mi contra", en lugar de trabajar para construir relaciones sólidas y colaborativas con los demás.


A continuación, te dejo una lista de características de un líder autoritario, junto con un breve desarrollo y un ejemplo en cada una de ellas.

  1. Enfoque en el control y la dominación: Un líder autoritario muchas veces usa la coerción y se enfoca en imponer su voluntad y su autoridad en los demás en lugar de construir relaciones sólidas y de confianza. Ejemplo: Un gerente que exige a sus empleados trabajar horas extras sin remuneración adicional.

  2. Comunicación unidireccional: El líder autoritario da órdenes o instrucciones sin interesarse por las perspectivas o necesidades de los demás. Ejemplo: Un jefe que rara vez escucha las opiniones de los empleados durante las reuniones de equipo.

  3. Inflexibilidad: Un líder autoritario es reacio a cambiar de opinión o a adaptarse a las circunstancias cambiantes. Ejemplo: Un gerente que se niega a modificar la política de la empresa, incluso cuando está claro que no funciona.

  4. Imposición de creencias y valores: El líder autoritario impone sus creencias y valores en los demás, esperando que los demás se adapten a ellos en lugar de ser respetuosos y considerados con las creencias y valores de los demás. Ejemplo: Un líder religioso que impone sus creencias religiosas en su congregación, sin permitir la expresión de otras perspectivas.

  5. Menos éticos y transparentes: El líder autoritario puede ser menos ético y transparente en su comportamiento y acciones, lo que puede erosionar la confianza de los demás en ellos a largo plazo. Ejemplo: Un líder empresarial que oculta información financiera importante de sus empleados y accionistas.

  6. Mentalidad de “estás conmigo o en mi contra": Un líder autoritario tiene una actitud polarizada de “estás conmigo o en mi contra", en lugar de trabajar para construir relaciones sólidas y colaborativas con los demás. Ejemplo: Un político que denuncia públicamente a quienes no están de acuerdo con su ideología y los clasifica como enemigos. ¿Conoces a alguno?

Características de un líder influyente y empático

ree

Por el contrario, Un líder influyente y empático es aquel que posee habilidades sociales y emocionales que le permiten crear relaciones sólidas y de confianza con las personas que lo rodean. Es un líder que tiene empatía y la capacidad de comprender las perspectivas y necesidades de los demás. También es un buen comunicador y escucha activamente las ideas y preocupaciones de los demás.


Un líder influyente y empático es persuasivo y motivador, lo que le permite inspirar a otros a apoyar una idea o proyecto en particular. Además, este tipo de líder se adhiere a altos estándares éticos y valores, y es honesto y transparente en su comportamiento y acciones.


A continuación ye dejo algunas características de un líder influyente y empático, junto con un desarrollo breve y un ejemplo de cada una:

  1. Habilidad para escuchar y comprender: Un líder influyente y empático es capaz de escuchar atentamente y entender las perspectivas de sus empleados. Esto les permite tomar decisiones informadas y tener en cuenta las necesidades y preocupaciones de su equipo. Ejemplo: Un gerente de ventas escucha las preocupaciones de un vendedor sobre las dificultades que está experimentando con un cliente y trabaja con él para encontrar una solución.

  2. Comunicación efectiva: Un líder influyente y empático tiene habilidades efectivas de comunicación, lo que les permite transmitir claramente sus expectativas y objetivos a su equipo. Ejemplo: Un líder de proyecto explica claramente los objetivos del proyecto y las expectativas de los miembros del equipo.

  3. Capacidad de motivar: Los líderes influyentes y empáticos son capaces de motivar y alentar a su equipo a dar lo mejor de sí mismos. Ejemplo: Un gerente de recursos humanos dedica un espacio para reconocer el trabajo de un colaborador y lo acompaña a través de preguntas en un proceso de autoconciencia para que el colaborador se auto motive y se empiedre gracias a sus resultados y esfuerzos en un proyecto reciente.

  4. Honestidad y transparencia: Los líderes influyentes y empáticos son honestos y transparentes en su comunicación y comportamiento. Ejemplo: Un CEO comunica abierta y honestamente los desafíos financieros que enfrenta la empresa y trabaja con su equipo para encontrar soluciones.

  5. Capacidad para adaptarse: Los líderes influyentes y empáticos son capaces de adaptarse a situaciones cambiantes y ser flexibles en su enfoque. Ejemplo: Un gerente de operaciones cambia su plan de producción para satisfacer las necesidades de los clientes a corto plazo.

  6. Liderazgo con ejemplo: Los líderes influyentes y empáticos establecen un ejemplo para su equipo al trabajar duro, demostrar integridad y ser respetuosos con los demás. Ejemplo: Un director de marketing le pide retroalimentación a su equipo respecto de su imagen personal y les reconoce que le cuesta trabajo evaluarse a sí mismo.

Ejemplos de líderes influyentes no autoritarios:

ree

Un ejemplo inspirador de liderazgo efectivo a través de la influencia es Mahatma Gandhi, líder indio que utilizó la influencia no violenta para luchar por la independencia de India del dominio británico.


A través de su liderazgo, Gandhi demostró que la influencia puede ser una herramienta poderosa para lograr cambios significativos en la sociedad. En lugar de utilizar la autoridad o la violencia para luchar contra el dominio británico, Gandhi inspiró a millones de personas a través de su liderazgo no violento y su capacidad para influir positivamente en la vida de sus seguidores.

ree

Otro ejemplo es Howard Schultz, quien fue el CEO de Starbucks y se sabe que en lugar de utilizar un enfoque autoritario en la toma de decisiones y el control de los empleados, utilizó un enfoque más democrático y participativo con su equipo.


Buscó siempre la opinión y la retroalimentación de los empleados para tomar decisiones importantes.


Su enfoque de liderazgo se centró en la construcción de una cultura empresarial fuerte y en la motivación de los empleados para que se sintieran más comprometidos con la visión y los valores de la empresa.

Cómo desarrollar habilidades de influencia y empatía en el liderazgo

ree

A veces, se suele creer que ser influyente tiene que ver con saber hacer mucho dinero y repartirlo a manos llenas, sin embargo, el liderazgo efectivo no solo requiere de habilidades técnicas, sino también de habilidades sociales y emocionales que permitan influir positivamente en los demás. La influencia y la empatía son herramientas fundamentales para motivar y dirigir a un equipo hacia el éxito.


A continuación, te comparto 10 recomendaciones para desarrollar habilidades de influencia y empatía en el liderazgo, con un breve desarrollo y un ejemplo de casos reales en cada una de ellas.

  1. Escuchar activamente: Presta atención a las necesidades y preocupaciones de los demás y muestra que valoras su opinión. Por ejemplo, al celebrar reuniones, asegúrate de que todos tengan la oportunidad de hablar y compartir sus ideas.

  2. Practicar la empatía: Intenta comprender la perspectiva de los demás y siente lo que sienten. Por ejemplo, si un miembro de tu equipo tiene problemas personales que afectan su trabajo, trata de mostrarle compasión y apoyo.

  3. Ser consciente de la comunicación no verbal: Presta atención a tu lenguaje corporal y asegúrate de que coincide con tus palabras. Por ejemplo, si estás hablando con un miembro del equipo sobre un tema difícil, trata de mantener una postura abierta y relajada.

  4. Ser auténtico: Demuestra quién eres y qué te importa realmente. Por ejemplo, si tienes una pasión por el voluntariado, comparte tus experiencias y cómo te han cambiado como persona.

  5. Fomentar el trabajo en equipo: Trabaja para crear un ambiente colaborativo en el que todos se sientan valorados y apoyados. Por ejemplo, fomenta la retroalimentación constructiva y trata de construir una cultura empresarial en la que todos se sientan cómodos compartiendo sus ideas.

  6. Aprender a resolver conflictos: Aprende a mediar entre miembros del equipo y resolver problemas de manera efectiva. Por ejemplo, si dos miembros del equipo tienen una discusión acalorada, trata de escuchar a ambos lados y encontrar una solución que beneficie a ambos.

  7. Mantener una actitud positiva: Mantén una actitud optimista y trata de ser un modelo a seguir para tu equipo. Por ejemplo, si un proyecto tiene problemas o hay un retraso, no te rindas y muestra tu compromiso para superar los obstáculos.

  8. Practicar la inteligencia emocional: Desarrolla habilidades emocionales y aprende a regular tus emociones para que no afecten negativamente tu liderazgo. Por ejemplo, si tienes un mal día, no lo dejes afectar tu interacción con el equipo.

  9. Buscar puntos en común: Encuentra puntos en común con los miembros del equipo y trata de construir sobre ellos. Por ejemplo, si tienes un interés común en un proyecto, trata de destacarlo y utilizarlo como base para un enfoque colaborativo.

  10. Dar retroalimentación constructiva: Da retroalimentación que ayude a los miembros del equipo a crecer y mejorar, en lugar de criticarlos o desalentarlos. Por ejemplo, si un miembro del equipo cometió un error, trata de explicar cómo pueden evitarlo en el futuro en lugar de culparlos.

Conclusión

ree

El liderazgo efectivo se basa en la influencia y la empatía en lugar de la autoridad y el control.


Los líderes influyentes son capaces de inspirar y motivar a sus seguidores a través de la pasión por el conocimiento y la creatividad, y pueden desarrollar su capacidad de influencia a través de la comunicación efectiva y la creación de un ambiente de trabajo positivo y colaborativo, demostrando congruencia con los demás y estableciendo objetivos claros y realistas.


Los líderes influyentes tienen la capacidad de inspirar y motivar a su equipo, lo que resulta en una mayor productividad y compromiso. Para lograrlo, deben trabajar en el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva, la demostración de congruencia y el establecimiento de objetivos realistas, entre otras habilidades que les permitirán mejorar su capacidad de influencia y empatía en su liderazgo.


ree

Recuerda:


Todos tenemos un camino recorrido y un camino por recorrer. Cada camino va de un punto A, a un punto B. El punto A es donde comienzas y te emocionas con la idea de llegar al punto B. El punto B, es donde terminas y descubres la esencia del éxito.


Pero ni el punto A ni el punto B, son lo que realmente eres ni encontrarás ahí la trascendencia. Lo que realmente eres y lo que te hará grande, es lo que has dejado en el camino.


Las huellas de tu tropezar y tu andar, son las que te convierten en un(a) verdadero líder, y eso te hace inigualable, único(a) e irrepetible.


Soy Víctor Hugo Narváez y uno de mis propósitos esenciales es ayudarte a que tu camino como líder, sea de máxima realización y trascendencia.


Búscame para ayudarte a mejorar en tu gestión como líder o el de tu equipo, pero sobre todo, me gustaría reunirme contigo de mortal a mortal y juntos crear una estrategia que te permita disfrutar el camino que te llevará del punto A al punto B en tu gestión como líder de trascendencia.


>> AQUÍ puedes reservar una sesión ejecutiva sin costo para ti.


¿Caminamos juntos?


¡Hasta pronto!

RECORDATORIO: Este espacio no es para expertos que creen que ya lo saben todo y se sienten Dioses, sino para verdaderos líderes con los pies en la tierra. Líderes que entienden que son mortales y que siempre pueden aprender algo distinto o incluso de mayor utilidad a lo que ya saben.


De ahí el nombre de nuestro espacio: "Liderazgo para Mortales".


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page