LIDERAZGO PARA MORTALES
- 28 feb 2023
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 30 jul 2023
¿De qué trata este concepto? ¿Qué es Liderazgo Para Mortales? ¿Acaso hay líderes que no mueren?

Antes de pasar a responder esas preguntas, por favor acompáñame haciendo un breve ejercicio introductorio. Te aseguro que valdrá la pena.
Mira por un momento la siguiente imagen y luego responde las preguntas:

¿Qué es lo que ves en esa imagen? Sí, ya sé que es la fotografía de una pieza de ajedrez hecha con madera, pero date permiso de responder de manera hipotética y creativa. Si te das permiso de imaginar incluso el contexto del liderazgo, ¿qué tipo de persona o papel representa esta pieza? ¿Qué otra cosa simboliza para ti?
Las respuestas más comunes que nos han dado ante esta pregunta y relacionadas con el entorno del liderazgo y del trabajo, son:
Es un empleado que sueña con llegar a ser Jefe.
Es un colaborador que sueña con ser líder.
Es una persona que se ve como algo más grande y poderoso pero no se atreve a demostrarlo porque sabe que siempre será un peón y por más que quiera, su naturaleza es seguir siendo eso.
La imagen muestra el potencial de crecimiento que tienen todos los peones.
Representa a aquellos que son líderes sin detentar algún cargo de autoridad.
¿Coincides con alguna de estas respuestas?
Una última pregunta para ti: ¿El peón esta de frente a la sombra o la sombra está a sus espaldas?
Estarás de acuerdo conmigo en que el significado puede ser totalmente distinto dependiendo de la perspectiva. Si el peón está observando su sombra, podría ser que sí esté soñando, imaginando o reflexionando algo, pero también podría ser que esté consciente de lo que YA ES, y que en lugar de observar su sombra, la lleva en la espalda como símbolo de lo que es y de lo que no hace falta demostrar a nadie.
¿A qué me refiero?
Para explicarlo te voy a platicar una perspectiva que hace algún tiempo me compartió un líder que participaba en uno de mis entrenamientos. Así me dijo:
En realidad, esa imagen no representa a un peón soñando con ser Rey, ni a un empleado soñando con ser jefe, ni a un miembro del equipo soñando con ser Líder. Esa imagen es la representación de un empleado que ya logró ser Jefe; y siendo Jefe se perdió en el poder y se sintió Rey; y como Rey, se sintió mejor que todos y abusó de ellos maltratándolos para que cumplieran sus órdenes y le ayudaran a saciar sus placeres.
Hasta que un día, después de equivocarse mucho sintiéndose Rey pero siendo solo Jefe, se dio cuenta que se había quedado solo y que había perdido el respeto de todos y hasta el suyo propio.
Y ese día, el Rey por fin hizo conciencia y entendió que no es el puesto quien hace a la persona, sino la persona es la que hace al puesto. Se dio cuenta que Ser Rey y tener poder no es un lujo y no es para SERVIRSE de los demás, por el contrario; entendió que ser Rey, es una responsabilidad muy grande y es para SERVIR a los demás.
El día que ese Rey hizo conciencia de ello, entonces finalmente se convirtió en LÍDER. Se volvió humilde y entendió que no necesitaba un traje lujoso ni una corona de oro para demostrar su valía, porque su fuerza y su poder lo llevaba en el corazón y en la mente, y no hacía falta presumir ningún traje para liderar con éxito.
"Esa imagen, en realidad, representa la humildad de un líder que en su sombra trae la corona, pero que ha decidido ser un eterno aprendiz y ha descubierto la vocación de servir a otros con humildad, y ayudarlos para que también se conviertan en líderes".
Y es que, querido(a) líder que me haces el honor de visitarme en este blog, todos tenemos un camino recorrido y un camino por recorrer. Cada camino va de un punto A, a un punto B. El punto A es donde comienzas y te emocionas con la idea de llegar al punto B. El punto B, es donde terminas y descubres la esencia del éxito.
Pero ni el punto A ni el punto B, son lo que realmente eres ni encontrarás ahí la trascendencia. Lo que realmente eres y lo que te hará grande, es lo que has dejado en el camino. Las huellas de tu tropezar y tu andar, son las que te convierten en un(a) verdadero líder, y eso te hace inigualable, único(a) e irrepetible.
Y a final de cuentas, no se trata de ser peón, jefe o Rey, se trata de ser Líder, y eso se puede lograr aún siendo Peón, Jefe o Rey.
Soy Víctor Hugo Narváez y te doy la bienvenida a este espacio en el que estaré compartiendo ideas, recomendaciones, recursos y algunos conceptos como propuestas de aprendizaje y desarrollo de conocimiento.
Pero eso no es todo. Apenas estamos comenzando. Mira el siguiente video y luego sigue leyendo porque apenas vamos a responder las preguntas de inicio y decirte a que nos referimos con "Liderazgo Para Mortales".
¡Vamos allá!
IMPORTANTE: Este espacio no es para Líderes que se crean Dioses, sino para personas con los pies en la tierra que valoran toda oportunidad de aprender y crecer en comunidad.
¡Bienvenido(a)!
Y ahora sí; dado que este es el primer artículo de nuestro newsletter, comencemos explicando y dando la introducción a una desafiante propuesta que he llamado:
Liderazgo Para Mortales
Analicemos un poco el concepto:
“Un líder realiza muchas acciones sistematizadas, pero no es un robot, sino un ser humano, y eso lo hace imperfecto e inmortal”
Esta reflexión responde de manera rotunda a una de nuestras preguntas de inicio:
¿Acaso hay líderes que no mueren?
La respuesta es muy clara y contundente si atendemos los siguientes silogismos:
"Todo Líder es un Ser Humano" y "Todo Ser Humano, Muere". Luego entonces, en cuanto a la idea de si hay líderes que no mueren, la respuesta es un rotundo "NO". ¡Todos son Mortales!
Hasta aquí parece estar resuelto el asunto, porque es cierto que todos somos mortales, incluyendo a los líderes. Sin embargo; a menudo se asume que los líderes son inmortales o intocables, especialmente en el ámbito laboral. Esta mentalidad puede llevar a una sobre valoración del poder y del control, y a una falta de humildad y empatía por parte del líder.
Pero como seres humanos, los líderes también tienen sus propias debilidades y limitaciones. También enfrentan dificultades y desafíos, y eventualmente, enfrentaremos la muerte.
Aceptar esta realidad es esencial para ser un líder más humilde, respetuoso y humano.
Una de las principales ventajas de aceptar que todos somos mortales, es que nos ayuda a manejar nuestro ego. Un líder con un ego desmedido puede ser cegado por su propia auto-importancia, lo que puede llevar a decisiones irresponsables y dañinas para el equipo y la organización.
Aceptando nuestra mortalidad, podemos ser más conscientes de nuestras acciones y decisiones, y en consecuencia positiva, seremos más humildes, respetuosos y humanos en nuestra gestión, y conscientes de nuestras limitaciones.
Además, al aceptar nuestra mortalidad, podemos ser más empáticos y comprensivos con los demás. Y como líderes, debemos estar abiertos a escuchar las ideas y opiniones de nuestros equipos, y debemos trabajar para ayudarles a alcanzar sus metas y desarrollar su potencial. Esto fomenta un ambiente de trabajo positivo y colaborativo, y puede mejorar la productividad y la satisfacción en el trabajo.
Al adoptar esta perspectiva, podemos inspirar y guiar a nuestro equipo hacia el éxito de una manera más eficaz y sostenible.
Luego entonces: el concepto de "Liderazgo para mortales" que estoy proponiendo en este espacio, se refiere a un enfoque de liderazgo que se centra en el desarrollo y el bienestar de las personas, en lugar de enfocarse solo en el poder y el control.
Este enfoque de liderazgo se basa en cuatro principios fundamentales: humanismo, humildad, inclusión y conciencia, y se caracteriza por una comunicación efectiva, una visión clara y una cultura organizacional positiva.
Humanismo
“El humanismo en el liderazgo es como el sol que ilumina el camino de los demás, permitiéndoles ver más allá de las sombras y encontrar nuevas oportunidades".
El principio de humanismo se enfoca en el bienestar emocional, físico y mental de las personas, lo que significa que un líder humanista se preocupa por el bienestar de sus seguidores/colaboradores y trabaja para ayudarles a alcanzar sus metas y su potencial.
Humildad
“La humildad en el liderazgo, es como el agua que fluye suavemente, moldeando y transformando todo a su paso, pero sin imponerse con fuerza ni arrogancia".
El principio de humildad se refiere a un líder que reconoce sus propias limitaciones y escucha atentamente las ideas y opiniones de los demás, en lugar de imponer sus ideas, un líder humilde está abierto a considerar las perspectivas de otros y a aprender de ellos, con ellos y para ellos.
Inclusión
“La inclusión en el liderazgo no es una opción, es una necesidad para construir un mundo más justo y equitativo para todos".
El principio de inclusión se refiere a fomentar un ambiente de trabajo diverso y colaborativo, donde todas las personas se sienten valoradas y respetadas. Un líder incluyente se esfuerza por crear un ambiente de trabajo equitativo donde todos los miembros del equipo puedan sentirse libres de expresar sus ideas y opiniones.
Conciencia
“La conciencia es la brújula que guía al liderazgo hacia decisiones éticas y sostenibles, en beneficio de las personas y el planeta".
El principio de conciencia se refiere a un líder que es consciente de sí mismo y del impacto que él genera en su equipo, en la organización y en la sociedad, y toma decisiones éticas y responsables. Un líder consciente se esfuerza por ser responsable de sus acciones y decisiones, y por tener en cuenta las consecuencias a largo plazo de sus acciones.
¿Qué sería entonces un Líder Mortal?
Un líder mortal es aquel que adopta el enfoque de "Liderazgo para mortales" en su práctica de liderazgo. Es decir, un líder mortal es aquel que es consciente de sus limitaciones, sus fortalezas y su propósito, y se centra en el desarrollo y el bienestar de las personas enfocándose en servirles, no en servirse de ellas ni darle demasiado valor a su puesto, su poder y el control que ejerce en quienes le siguen. Un líder Mortal se ocupa del bienestar emocional, físico y mental de sus colaboradores y trabaja para ayudarles a alcanzar sus metas y desarrollar su potencial.
Además, un líder mortal es humilde, reconoce sus propias limitaciones y escucha atentamente las ideas y opiniones de los demás, fomenta un ambiente de trabajo diverso y colaborativo, donde todas las personas se sienten valoradas y respetadas, es consciente de su impacto en el equipo, en la organización y en la sociedad y toma decisiones éticas y responsables.
Las 4 Inteligencias del Liderazgo para Mortales:
Para lograr la misión de liderar bajo el concepto de "Liderazgo para mortales", un líder debe disponerse al aprendizaje infinito y trabajar en el desarrollo de habilidades contundentes con base en 4 inteligencias transdisciplinarias:
Inteligencia Mental.
Inteligencia Emocional.
Inteligencia Lingüística
Inteligencia Conductual
O lo que es igual, un Líder bajo el concepto de Liderazgo para Mortales, debe aprender a desarrollar su MENTE, sus EMOCIONES, su LENGUAJE y su CONDUCTA. Todo de acuerdo a contextos determinados y a desafíos que la propia gestión del liderazgo.
CONCLUSIÓN:
En este espacio, estaré compartiendo ideas, recursos, sugerencias y conceptos relacionados con el aprendizaje y desarrollo de nuestras 4 Inteligencias Transdisciplinarias, para que todo líder que sea consciente de su mortalidad, pueda desarrollar su liderazgo de manera más efectiva y sostenible.
Compartiré información que ayude a desarrollar el liderazgo de manera más humanista, humilde, incluyente y consciente. Haremos hincapié en la importancia de la comunicación efectiva, la visión clara, la cultura organizacional positiva y la toma de decisiones éticas y responsables.
Además, compartiremos estrategias para fomentar un ambiente de trabajo positivo y colaborativo, y para ayudar a los líderes a desarrollar sus habilidades de liderazgo.
Deseo que este espacio sea de gran ayuda para ti y recuerda que antes de ser líderes, somos personas mortales, pero eso no significa que no podamos ser eficaces y trabajar por convicción y dejar un legado que genere un gran impacto en nuestros equipos, en nuestras organizaciones y en la sociedad".
¡Bienvenido(a)!

Este espacio no es para expertos que creen que ya lo saben todo y se sienten Dioses, sino para verdaderos líderes con los pies en la tierra. Líderes que entienden que son mortales y que siempre pueden aprender algo distinto o incluso de mayor utilidad a lo que ya saben. De ahí el nombre de nuestro espacio:
"Liderazgo para Mortales".
Comments