Más sabe el Líder por Aprendiz que por Líder
- 4 mar 2023
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 8 mar 2023
Érase una vez...

Había un Rey que tomaba decisiones impulsivas y estas traían consecuencias negativas para su pueblo. Por su ego desequilibrado y su creencia de que era el más inteligente de todos, decidió construir su palacio en medio del bosque, ordenando que se destruyeran todos los árboles que estuvieran en su camino. Con el tiempo, la tierra se volvió árida y los ríos se secaron, dejando a su pueblo sin recursos naturales.
Entonces, dándose cuenta que las cosas no estaban funcionando como él esperaba, el Rey fue donde el sabio del pueblo y le preguntó por qué salió mal lo que hizo, cuando era muy inteligente y nadie podría decidir mejor que él. El sabio le dijo que una buena decisión no se toma por ego o soberbia, sino a través de una reflexión profunda y un aprendizaje constante; que había personas que podían saber más que él y ayudarle a ver desde diferentes perspectivas.
Entonces el Rey se dio cuenta que no podía hacer todo solo y que necesitaba la colaboración y el conocimiento de otras personas para tomar decisiones informadas y conscientes.
El líder entendió y con humildad decidió que buscaría conocimiento para tomar mejores decisiones. Comenzó a estudiar y a reflexionar sobre sus acciones, a escuchar más a sus consejeros y aprender de sus ayudantes y de su propio pueblo.
Así, el líder se convirtió en un hombre consciente, justo y capaz de tomar decisiones informadas y basadas en el bienestar de su pueblo.
Esta parábola nos enseña que el pensamiento crítico y el aprendizaje continuo son fundamentales para ser un líder efectivo y que es importante aprender de todo y de todos, incluyendo a nuestros colaboradores. Eso nos permitirá pasar de sentirnos "maestros soberbios realizados" a ser "eternos y humildes aprendices".
El Líder Aprendiz
"La verdadera sabiduría no reside en tener todas las respuestas, sino en tener el coraje de hacer las preguntas correctas y estar dispuesto a aprender de las respuestas".
En la propuesta de "Liderazgo para Mortales", la idea de que "más sabe el líder por aprendiz que por líder" se enfatiza aún más cuando un líder se da cuenta que nunca podrá saberlo todo y entonces siempre está dispuesto a aprender y crecer. Este enfoque requiere que los líderes actúen con humildad y estén abiertos a aprender de otros líderes y de sus propios errores. Y otros líderes pueden ser colegas, jefes, clientes, familia, amigos y por supuesto, sus propios colaboradores.
Para un líder que actúa bajo este concepto, el papel del aprendizaje es fundamental en su desarrollo de habilidades de liderazgo. Al liderar como aprendiz, puede aprender de experimentando diferentes estilos de liderazgo, y a través de la educación y la formación, puede aprender las habilidades necesarias para liderar efectivamente a su equipo.
En lugar de aferrarse a un solo enfoque de liderazgo, los líderes bajo el contexto del Liderazgo para Mortales, están abiertos a la adaptación y al cambio y entienden que su enfoque de liderazgo debe evolucionar y cambiar con el tiempo y las circunstancias cambiantes. Al estar abiertos a aprender continuamente, pueden mantenerse actualizados y desarrollar habilidades de liderazgo más sólidas.
Un Líder Mortal entiende que nunca será lo suficientemente completo como para sentirse omnipresente o Dios. Por lo tanto, está dispuesto a escuchar y aprender de otros, incluso de aquellos que están por debajo de él en la jerarquía de su organización. También reconocen que su posición de liderazgo no los hace automáticamente sabios y capaces de tomar siempre las mejores decisiones.

Beneficios
Ser Líder Aprendiz tiene ventajas importantes. Aquí hay seis beneficios que los líderes pueden obtener al adoptar este enfoque:
Adaptabilidad: Los líderes que son aprendices tienen la capacidad de adaptarse a los cambios en el entorno y en su equipo. Al estar abiertos a aprender continuamente, pueden mantenerse actualizados y desarrollar habilidades de liderazgo más sólidas.
Crecimiento profesional: Al aprender de otros líderes y a través de la educación y la formación, los líderes pueden desarrollar habilidades de liderazgo efectivas y avanzar en sus carreras.
Mejor toma de decisiones: Los líderes aprendices tienen la capacidad de tomar decisiones informadas y basadas en una variedad de perspectivas y experiencias.
Mayor respeto del equipo: Los líderes que actúan como aprendices son respetados por su equipo debido a su humildad y la disposición para aprender y mejorar.
Comunidad de apoyo: Al ser un líder aprendiz, uno puede conectarse con otros líderes y formar una comunidad de apoyo en la que se puedan compartir experiencias, ideas y consejos.
Mayor satisfacción en el trabajo: Al desarrollar habilidades de liderazgo más sólidas, los líderes pueden experimentar una mayor satisfacción en el trabajo al sentir que están haciendo una contribución significativa y efectiva.
Obstáculos
Sin embargo, ser un líder aprendiz no siempre es fácil. Hay varios obstáculos que pueden impedir que los líderes adopten este enfoque. Aquí hay seis obstáculos comunes que los líderes pueden enfrentar al tratar de ser líderes aprendices:
Ego: Uno de los mayores obstáculos para ser un líder aprendiz es el ego desequilibrado. Algunos líderes pueden sentir que ya saben todo lo que necesitan saber y que no hay nada más que aprender. Este enfoque puede limitar su capacidad para desarrollar habilidades de liderazgo efectivas y adaptarse a los cambios.
Falta de tiempo: Otro obstáculo común para ser un líder aprendiz es la falta de tiempo. Muchos líderes tienen agendas ocupadas y pueden sentir que no tienen tiempo para dedicarse a la educación y el aprendizaje.
Miedo al cambio y zona de confort: El miedo al cambio también puede ser un obstáculo para ser un líder aprendiz o algunos líderes pueden sentirse cómodos con su enfoque actual de liderazgo y pueden temer que el aprendizaje y el cambio los alejen de lo que ya conocen.
Falta de recursos: Algunos líderes pueden enfrentar la falta de recursos para la educación y la formación. Los cursos y talleres de liderazgo pueden ser costosos, y no todas las organizaciones ofrecen programas de formación para el desarrollo de habilidades de liderazgo.
Resistencia del equipo: Algunos líderes pueden enfrentar resistencia de su equipo cuando intentan implementar un nuevo enfoque de liderazgo. Los miembros del equipo pueden sentirse incómodos con el cambio y pueden resistir la dirección del líder.
Falta de motivación: Finalmente, algunos líderes pueden enfrentar la falta de motivación para convertirse en líderes aprendices. Pueden sentir su enfoque actual de liderazgo es suficiente y no ven la necesidad de cambiar o mejorar.
Recomendaciones clave
Entonces, ¿cómo pueden los líderes mortales convertirse en líderes aprendices efectivos? Aquí hay seis recomendaciones clave:
Mantén una mente abierta: Los líderes para Mortales deben estar dispuestos a aprender y estar abiertos a nuevas ideas y perspectivas.
Dedica tiempo a la educación y la formación: Los líderes deben priorizar el tiempo para la educación y la formación. Esto puede incluir la lectura de libros, asistir a cursos y talleres de liderazgo y buscar mentores o coaches especializados.
Busca feedback permanente: Los líderes deben estar dispuestos a recibir retroalimentación de sus compañeros, subordinados, superiores y de todo mundo. Al hacerlo, pueden identificar áreas de mejora y desarrollar habilidades de liderazgo más sólidas.
Busca modelos a seguir: Busca líderes que admires y de los que puedas aprender. Observa su enfoque de liderazgo y pregúntales sobre sus experiencias y consejos.
Practica la empatía: Al ser empáticos, los líderes pueden entender mejor las necesidades y perspectivas de su equipo. Esto puede ayudar a desarrollar habilidades de liderazgo efectivas y fomentar la confianza y el respeto del equipo.
Celebra el aprendizaje: Los líderes deben celebrar el aprendizaje y el crecimiento en sí mismos y en su equipo. Al hacerlo, pueden crear un ambiente positivo y alentador que fomente la mejora continua.
Conclusión
Ser un Líder Aprendiz es fundamental para el éxito en el liderazgo. Los Líderes Aprendices saben ser humildes y reconocen que siempre hay algo nuevo que aprender. Al hacerlo, desarrollan habilidades de liderazgo efectivas, se adaptan a los cambios y crean un ambiente positivo y alentador para su equipo. Y aunque haya obstáculos y desafíos en el camino, los beneficios de ser un líder aprendiz son invaluables para el éxito y la satisfacción en el trabajo y en la vida.
Recuerda: "Ser Líder Aprendiz no es una meta, es un viaje interminable que nos lleva a descubrir nuevos horizontes y a crecer como individuos y como líderes".
Al seguir las recomendaciones clave planteadas en este artículo, los Líderes Mortales pueden convertirse en Líderes Aprendices efectivos y mejorar su capacidad de gestión y su impacto en el equipo y la organización.
Y recuerda:
Todos tenemos un camino recorrido y un camino por recorrer. Cada camino va de un punto A, a un punto B. El punto A es donde comienzas y te emocionas con la idea de llegar al punto B. El punto B, es donde terminas y descubres la esencia del éxito.
Pero ni el punto A ni el punto B, son lo que realmente eres ni encontrarás ahí la trascendencia. Lo que realmente eres y lo que te hará grande, es lo que has dejado en el camino. Las huellas de tu tropezar y tu andar, son las que te convierten en un(a) verdadero líder, y eso te hace inigualable, único(a) e irrepetible.
Ya me conoces, soy Víctor Hugo Narváez y uno de mis propósitos esenciales es ayudarte a que tu camino como líder, sea de máxima realización y trascendencia.
Búscame si en algún momento necesitas acompañamiento o capacitación para mejorar en tu gestión como líder, pero sobre todo, me gustaría reunirme contigo de mortal a mortal y juntos crear una estrategia que te permita disfrutar el camino que te llevará del punto A al punto B en tu gestión como líder de trascendencia.
>> AQUÍ puedes reservar una sesión ejecutiva sin costo para ti.
¿Caminamos juntos?
¡Hasta pronto!
RECORDATORIO: Este espacio no es para expertos que creen que ya lo saben todo y se sienten Dioses, sino para verdaderos líderes con los pies en la tierra. Líderes que entienden que son mortales y que siempre pueden aprender algo distinto o incluso de mayor utilidad a lo que ya saben.
De ahí el nombre de nuestro espacio: "Liderazgo para Mortales".
Comentarios