top of page

La Comunicación Efectiva en el LIDERAZGO PARA MORTALES

  • 2 mar 2023
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 8 mar 2023

¿Alguna vez has trabajado con un líder que no sabe comunicarse de manera efectiva?


Quizás te encontraste con un líder que no fue claro en sus expectativas, o que no supo escuchar tus ideas y preocupaciones. Tal vez te topaste con un líder que no pudo inspirar o motivar al equipo para alcanzar un objetivo común.


Esto es muy común y también es muy normal y hasta justificable, porque muy pocas escuelas enseñan cuestiones de lenguaje en sus aulas. Y pocas o casi ninguna empresa se preocupa por capacitar a sus líderes en estos temas. Creo que todos sabemos por qué no lo hacen... ¡Resultados, resultados y resultados! Un enfoque que tiene a muchas empresas en la cima de la riqueza, pero en el sótano de la trascendencia y la ética.


La falta de comunicación efectiva en el liderazgo, puede tener consecuencias negativas para el equipo y la organización en general, y en este artículo exploraremos la importancia de la comunicación efectiva en el Liderazgo para Mortales, es decir, para aquellos líderes que saben que no se nace con habilidades sobrenaturales de comunicación efectiva, sino que necesitan desarrollarlas para liderar con éxito.

¿Qué es la comunicación efectiva?


Antes de entrar en detalles sobre la importancia de la comunicación efectiva en el liderazgo, es importante definir que la comunicación efectiva es aquella que logra transmitir el mensaje deseado de manera clara, concisa y comprensible para el receptor. También implica escuchar activamente al receptor y entender su punto de vista.


Los elementos clave de la comunicación efectiva incluyen el uso de un lenguaje claro y sencillo, la adaptación del mensaje al receptor, la empatía, la escucha activa, y la retroalimentación.


Tipos de comunicación efectiva en el liderazgo:


En el liderazgo, existen varios tipos de comunicación efectiva que son esenciales para liderar con éxito. Estos incluyen la comunicación interpersonal, la comunicación de equipo y la comunicación pública.


La comunicación interpersonal se refiere a la comunicación entre un líder y un miembro del equipo. Esta puede ser informal, como una conversación en el pasillo, o formal, como una reunión individual.


La comunicación de equipo se refiere a la comunicación entre el líder y el equipo en conjunto. Esto puede incluir reuniones de equipo, presentaciones o correos electrónicos a todo el equipo.


La comunicación pública se refiere a la comunicación que se realiza a una audiencia más amplia, como una presentación ante una junta directiva o una conferencia.


Pero hay otro tipo muy importante que no incluimos en la lista anterior y es la Comunicación Intrapersonal. Todo aquello que consciente o inconscientemente se dice para sí el líder, es fundamental también en su liderazgo.


La comunicación intrapersonal es el proceso de comunicación que ocurre dentro de uno mismo. Es la forma en que una persona se comunica consigo misma, reflexiona sobre sus pensamientos, emociones y experiencias, y sobre todo, se auto-evalúa.


La comunicación intrapersonal puede incluir pensamientos, diálogos internos, imágenes mentales y otras formas de procesamiento cognitivo. Por ejemplo, cuando una persona reflexiona sobre un problema y busca soluciones, está utilizando la comunicación intrapersonal para evaluar diferentes opciones y tomar decisiones.


La comunicación intrapersonal también puede estar influenciada por factores internos como la personalidad, los valores y las creencias. Por lo tanto, puede ser un componente importante del desarrollo personal y del crecimiento emocional.


Muy pocos líderes voltean hacia adentro y en nuestra propuesta de Liderazgo para mortales, la comunicación intrapersonal es sustantiva, siguiendo la lógica de:

Si no podemos comunicarnos bien con nosotros mismos, ¿cómo podremos ser capaces de comunicarnos bien con los demás.

En muchos de nuestros entrenamientos, de hecho, enseñamos técnicas que ayudan a mejorar la comunicación intrapersonal y todo parte de la conciencia. ¿Recuerdas que la conciencia es una de las bases de "Liderazgo para Mortales"? Y una de las 4 inteligencias que manejamos ahí, es precisamente, la Inteligencia Lingüística.


Si no conoces aún nuestra propuesta de Liderazgo para Mortales, te invito a leer mi artículo de bienvenida porque es la base de todos los temas que estaremos tratando en este boletín. Aquí puedes acceder al artículo en comento: https://www.linkedin.com/pulse/liderazgo-para-mortales-v%C3%ADctor-hugo-narváez/


Beneficios de la comunicación efectiva:


La comunicación efectiva en el liderazgo puede tener varios beneficios para el equipo y la organización. Algunos de estos beneficios incluyen:

  • Mejora la toma de decisiones: Cuando un líder comunica claramente las expectativas y los objetivos, los miembros del equipo pueden tomar decisiones más informadas y alineadas con la visión de la organización.

  • Aumenta la motivación y el compromiso del equipo: Cuando un líder escucha activamente a los miembros del equipo y les da retroalimentación constructiva, esto puede aumentar su motivación y compromiso.

  • Reduce los conflictos y mejora la resolución de problemas: La comunicación efectiva también puede reducir los conflictos y mejorar la resolución de problemas. Cuando los miembros del equipo se sienten escuchados y valorados, es menos probable que haya malentendidos o desacuerdos.

  • Incrementa la eficiencia y la productividad: Cuando la comunicación es clara y efectiva, el equipo puede trabajar de manera más eficiente y productiva. Los miembros del equipo saben exactamente lo que se espera de ellos y pueden trabajar juntos para lograr objetivos comunes.

Obstáculos comunes en la comunicación efectiva:


Aunque la comunicación efectiva en el liderazgo es crucial, a veces hay obstáculos que impiden que esto suceda. Algunos de estos obstáculos incluyen:

  • Falta de claridad en el mensaje: Si un líder no es claro en su mensaje, los miembros del equipo pueden no entender lo que se espera de ellos.

  • Falta de empatía y escucha activa: Si un líder no es empático y no escucha activamente a los miembros del equipo, puede haber malentendidos o conflictos.

  • Uso inadecuado de la tecnología: Si un líder no sabe cómo utilizar la tecnología de manera efectiva, puede haber problemas en la comunicación a través de correos electrónicos, mensajes de texto y otros medios digitales como los de video llamadas y metaverso, entre otros.

Cómo mejorar la comunicación efectiva en el liderazgo para mortales:


Afortunadamente, hay varias formas en las que los líderes mortales pueden mejorar su comunicación efectiva. Algunas de estas formas incluyen:

  • Entrenamiento y desarrollo de habilidades: Los líderes pueden mejorar su comunicación efectiva a través de programas de entrenamiento y desarrollo de habilidades. Estos programas pueden enseñar habilidades como escucha activa, retroalimentación y comunicación no verbal. Como lo mencioné antes, en nuestros entrenamiento incluimos infinidad de técnicas y recursos para mejorar en estos temas, porque son sustantivos para desarrollar la Inteligencia Lingüística.

  • Establecimiento de normas y protocolos: Los líderes pueden establecer normas y protocolos para la comunicación en su equipo. Por ejemplo, pueden establecer reglas sobre la frecuencia y el formato de las reuniones de equipo.

  • Creación de una cultura de comunicación abierta: Los líderes pueden crear una cultura de comunicación abierta en la que los miembros del equipo se sientan cómodos expresando sus ideas y preocupaciones.

Conclusiones:


La comunicación efectiva es esencial para el liderazgo exitoso en cualquier organización y los líderes que se reconocen mortales, pueden mejorar su comunicación efectiva a través de entrenamiento y desarrollo de habilidades, establecimiento de normas y protocolos, y creación de una cultura de comunicación abierta. Al hacerlo, pueden mejorar la motivación y el compromiso del equipo, reducir los conflictos y mejorar la eficiencia y productividad de la organización.


Pero recuerda, el primer paso es reconocer nuestra mortalidad y a partir de ahí, predisponerse al aprendizaje y al desarrollo infinito con humildad y congruencia.

"La Comunicación Efectiva en el Liderazgo para Mortales, es como el combustible que mantiene el motor de un avión en marcha. Sin ella, el equipo no puede despegar y la organización terminará yéndose de pique.

Deseo que este artículo te dé algunas pautas útiles para mejorar tu comunicación como líder y recuerda:


Todos tenemos un camino recorrido y un camino por recorrer. Cada camino va de un punto A, a un punto B. El punto A es donde comienzas y te emocionas con la idea de llegar al punto B. El punto B, es donde terminas y descubres la esencia del éxito.


Pero ni el punto A ni el punto B, son lo que realmente eres ni encontrarás ahí la trascendencia. Lo que realmente eres y lo que te hará grande, es lo que has dejado en el camino. Las huellas de tu tropezar y tu andar, son las que te convierten en un(a) verdadero líder, y eso te hace inigualable, único(a) e irrepetible.

Soy Víctor Hugo Narváez y uno de mis propósitos esenciales es ayudarte a que tu camino como líder, sea de máxima realización y trascendencia.


Búscame si en algún momento necesitas acompañamiento o capacitación para mejorar en tu gestión como líder, pero sobre todo, me gustaría reunirme contigo de mortal a mortal y juntos crear una estrategia que te permita disfrutar el camino que te llevará del punto A al punto B en tu gestión como líder de trascendencia.


>> AQUÍ puedes reservar una sesión ejecutiva sin costo para ti.


¿Caminamos juntos?


¡Hasta pronto!

RECORDATORIO: Este espacio no es para expertos que creen que ya lo saben todo y se sienten Dioses, sino para verdaderos líderes con los pies en la tierra. Líderes que entienden que son mortales y que siempre pueden aprender algo distinto o incluso de mayor utilidad a lo que ya saben.


De ahí el nombre de nuestro espacio: "Liderazgo para Mortales".


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page