top of page

El Líder Navegante: En busca de un nuevo horizonte.

  • 30 mar 2023
  • 32 Min. de lectura
"Navegar hacia un nuevo horizonte requiere valentía para soltar amarras, y coraje para explorar lo desconocido".

I. Introducción

En la mayoría de mis artículos, regularmente trato temas sobre liderazgo y los enfoco hacia el ámbito profesional y empresarial, sin embargo, en esta ocasión abordaré un tema que también es de gran relevancia para los líderes, pero enfocado más a la persona detrás de la función y mucho más allá del cargo y la posición en una estructura jerárquica. Me refiero a la necesidad humana de tener un propósito más profundo en la vida. Pero ¿de dónde surge esta idea? Veamos:


Ya hice todo, pero... ¿ahora qué hago?


¿A qué crees que se refiere esa frase? Porque no solo son palabras rebuscadas. En realidad, esta premisa habla de la sensación que se experimenta en algún momento crucial después de haber logrado todo o mucho de lo que nos habíamos propuesto en la vida, pero que de repente aparece en nosotros una sensación de ausencia; una sensación de que nos falta algo.


Veamos si la siguiente analogía nos ayuda a visualizar mejor esta idea:


Imagina que eres un capitan de barco y has pasado años navegando por el océano de la vida, enfrentando todo tipo de tormentas y superando obstáculos, piratas y dragones. Has logrado todo lo que te habías propuesto y has alcanzado la cima del éxito.


Hoy estás en ese puerto que siempre soñaste y al que pocos han logrado llegar. Sin embargo, en medio de esta aparente calma y satisfacción, sientes dentro de ti una gran inquietud; es una especie de voz que te llama a buscar algo más significativo y profundo. Es como si sintieras que has llegado a tu destino, pero algo dentro de ti te dice que no es el final y sabe que hay un nuevo horizonte por descubrir.


Esa voz interna es un llamado de nuestro ser hacia una búsqueda de significado y de un propósito. Y esta búsqueda es fundamental para nuestra realización personal y/o profesional, y usamos la metáfora del mar porque siempre ha sido un símbolo de la exploración y el descubrimiento de nuevos mundos, pero también representa un camino hacia lo desconocido y lo incierto.


En este artículo, exploraremos cómo los líderes y personas exitosas pueden encontrar un nuevo propósito en la vida y "reinventarse" para navegar hacia un nuevo horizonte. Veremos que en una travesía, el navegante debe estar dispuesto a desatar las amarras, tomar conciencia de sus insatisfacciones, aceptar la necesidad de evolución y tener la creatividad e innovación para encontrar nuevas soluciones. Además, se requiere de la adaptabilidad y la capacidad de aprender de los fracasos, mientras se mantiene una brújula interna que guía hacia un propósito claro y alineado con los valores personales.


Exploraremos conceptos y posibles caminos que nos ayuden a "reinventarnos" y encontrar un nuevo propósito en nuestras vidas, sin renunciar a la estabilidad financiera ni a los éxitos obtenidos a la fecha.


Bienvenido(a) al Viaje del Líder Navegante, donde exploraremos juntos cómo encontrar un nuevo rumbo en la vida personal y/o profesional.


En el liderazgo, de igual manera muchas veces los líderes pueden sentir que han logrado todo lo que se habían propuesto en su carrera profesional, pero de repente sienten una llamada interna que los impulsa para hacer algo más significativo y con un propósito mayor. De hecho, en nuestra propuesta de “Liderazgo Para Mortales” a esto le decimos “el llamado del líder”.


Si eres una de estas personas que siente que ha llegado al final de una etapa y estás buscando un nuevo propósito en tu vida personal y profesional, entonces prepárate, porque este artículo es para ti.


Con este artículo quiero inspirarte a través de historias de personas exitosas que han logrado reinventarse y encontrar un propósito más profundo en sus acciones. También te daré algunas recomendaciones prácticas para que puedas comenzar con el pie derecho a buscar una nueva y trascendental aventura.


Ya sea que sientas haber alcanzado todo lo que te habías propuesto en tu vida o que estés identificando una especie de llamado que te impulsa a realizar un cambio, este artículo te brindará bases esenciales para encontrar un nuevo y positivo rumbo que te dará nuevos y renovados bríos.


NOTA: Este artículo no está enfocado en personas que se encuentran en la búsqueda de mejores oportunidades de crecimiento profesional o que necesitan mayores ingresos económicos para cubrir sus necesidades esenciales de vida. pero aún si estás en ese tipo de búsquedas, este artículo te dará pautas útiles para encontrar mayor realización y trascendencia personal y profesional.


¡Prepárate para inspirarte y descubrir nuevas perspectivas!


I.1. El Llamado del Mar: La necesidad de cambio en la vida de personas exitosas.

¿Sientes que has alcanzado todo o mucho en tu vida, pero algo dentro de ti sigue buscando más? Es hora de responder al llamado y navegar hacia nuevos horizontes.


Como un navegante en alta mar, a veces nos encontramos en la necesidad de revisar la brújula y con el mapa en mano cambiar de rumbo para encontrar nuevos horizontes y descubrir una mayor satisfacción personal.


La vida de éxito puede ser muy gratificante, pero también puede generar una sensación de vacío y muchas veces nos plantea la pregunta "¿eso es todo?”


A veces, el mar nos llama para buscar algo más profundo y significativo en nuestras vidas. En este tema exploraremos la necesidad de cambio en la vida de personas exitosas y cómo responder al llamado del mar puede llevarnos a una nueva aventura de crecimiento y realización personal.


A lo largo de la historia se ha demostrado que el éxito financiero y profesional no siempre garantiza la felicidad personal. Muchas personas exitosas se sienten vacías y desanimadas a pesar de haber alcanzado el éxito en sus carreras. Esto se debe a que el éxito no siempre viene con un propósito intrínseco. Por lo tanto, es importante reconocer que tal vez necesiten un cambio en sus vidas para encontrar la felicidad plena.


El cambio puede ser difícil y aterrador, especialmente cuando se trata de abandonar la estabilidad financiera y profesional. Sin embargo, es importante entender que la necesidad de cambio es natural y necesaria para nuestro crecimiento y desarrollo personal.

Si no cambiamos y evolucionamos, nos quedamos estancados en una vida que puede ser insatisfactoria y poco significativa.

Es importante mencionar que el cambio no significa necesariamente renunciar al éxito que se ha logrado hasta ahora. De hecho, el éxito puede ser una plataforma sólida para construir un nuevo camino que brinde mayor satisfacción personal y un propósito más profundo. Lo importante es estar dispuestos a explorar nuevas posibilidades y estar abiertos al cambio.


También cabe puntualizar que no se trata de abandonar el enfoque financiero, sino de conectarlo con una actividad más significativa que nos permita mantener la estabilidad económica pero re definir nuestros valores hacia algo más significativo que nos haga sentir que estamos creando un legado de trascendencia.


De igual manera; es importante decir que tampoco se trata de que la actividad que realizamos en el momento del “llamado” sea mala; es simplemente, como lo decía antes, que de repente sentimos una especie de “llamado” hacia una dirección distinta y vale la pena hacerle caso a nuestra intuición que busca encender una nueva llama para iluminar un nuevo sendero, y en muchas ocasiones, ese llamado nos lleva a iluminar también el camino de otros.

La necesidad de cambio es natural y necesaria para nuestro crecimiento y desarrollo personal, y a pesar del éxito financiero y profesional, muchas personas exitosas podrían llegar a sentirse vacías y desanimadas. Y si bien el cambio puede ser difícil y aterrador, es importante reconocer que puede conducir a la búsqueda de un nuevo propósito y sentido en la vida.

Cambiar no significa necesariamente renunciar al éxito alcanzado hasta ahora, sino explorar nuevas posibilidades y estar abiertos al cambio.


I.2. La Brújula Interior: La búsqueda de un nuevo propósito y sentido en el éxito.

Como un navegante en alta mar, necesitas una brújula que te ayude a encontrar tu rumbo y seguir adelante. Esa brújula es un propósito que te guía hacia el muelle de la realización.


Analízate y pregúntate por un momento: ¿Sientes que el éxito que has logrado no tiene un propósito intrínseco? Es decir, ¿sientes que has alcanzado el éxito en tu carrera, pero todavía no has encontrado un propósito más profundo en tus acciones?


La búsqueda de ese propósito y sentido en el éxito puede llevarnos a cuestionar nuestra vida y a buscar un cambio más significativo.


Encontrar un nuevo propósito y sentido en el éxito puede ser una tarea retadora, pero es importante para nuestra felicidad y nuestra satisfacción personal. Es posible que el éxito que hemos logrado no esté alineado con nuestros valores personales y ello puede hacer que nos sintamos vacíos y desanimados. Por lo tanto, es importante reflexionar sobre lo que es importante para nosotros y buscar un propósito y sentido más profundo.


Encontrar un propósito y sentido en el éxito también puede conducir a un mayor impacto y contribución a la sociedad. Al tener un propósito más profundo en lo que hacemos, podemos inspirar y motivar a otros, y marcar una diferencia significativa en el mundo.


En otro espacio y momento hablaré más sobre el propósito y cómo encontrarlo, o más bien, cómo descubrirlo y liberarlo. Y no, no hablaré de cuestiones esotéricas que muchos temen por desconocimiento. Hablaré de cómo la identificación y el seguimiento del propósito como líder puede impulsar el crecimiento personal y profesional, aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo y llevar a resultados más significativos y sostenibles para la organización. Exploraré estrategias y herramientas prácticas para descubrir y alinear el propósito con la visión y la misión de la organización, y cómo fomentar una cultura que valore y apoye el propósito de cada líder y colaborador en la empresa.


Por el momento quedémonos entonces, con el entendimiento que es la importancia de buscar un nuevo propósito y sentido para ir más allá del éxito obtenido.


II. El Faro de la Iluminación: Toma de conciencia y apertura mental.


En el mar, un faro sirve de guía para los navegantes en la oscuridad que navegan hacia un puerto seguro. En la vida, a veces necesitamos una luz que ilumine nuestro navegar hacia la búsqueda de un propósito mayor. Esa luz es la conciencia y una mente abierta para conocer y entender nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestras acciones.


La toma de conciencia implica prestar atención al presente y reflexionar sobre nuestras experiencias. La apertura mental, por otro lado, implica estar abiertos a nuevas ideas y perspectivas.


Juntos, la toma de conciencia y la apertura mental pueden ayudarnos a descubrir un propósito más profundo en la vida y encontrar un nuevo camino. Aquí haremos un acercamiento a estas dos partes.


II.1. La Marea del Cambio: Reconocer la insatisfacción personal.


La insatisfacción personal es una marea que puede arrastrarnos en diferentes direcciones y hacernos sentir que navegamos a la deriva y llegar a sentirnos náufragos.


Por ello, reconocer la insatisfacción personal es el primer paso para encontrar un nuevo propósito en la vida. Es importante reflexionar sobre nuestros sentimientos y emociones y preguntarnos si nos sentimos felices y satisfechos con nuestra vida actual. Si la respuesta es no, entonces es importante investigar y descubrir qué es lo que nos hace sentir insatisfechos.


La insatisfacción puede ser causada por diversas razones, como sentirnos estancados en nuestra carrera, no sentir que estamos haciendo una diferencia significativa en el mundo o simplemente sentirnos desconectados de nuestros valores y pasiones personales. Al reconocer la insatisfacción, podemos comenzar a buscar un nuevo propósito y sentido en la vida.


Reconocer la insatisfacción puede ser difícil, ya que no es fácil enfrentar nuestras emociones y sentimientos. Sin embargo, es importante estar abiertos a nuestras emociones y aceptar que el cambio es necesario para nuestro crecimiento personal y desarrollo.


II.2. Soltar Amarras: Aceptar la necesidad de crecimiento y evolución.


A veces, nos encontramos atados a nuestras creencias y paradigmas y nos sentimos incapaces de avanzar hacia nuevos horizontes. Como un navegante en alta mar, necesitamos desatar esas amarras y aceptar la necesidad de crecimiento y evolución para embarcarnos en nuevas aventuras y desatar nuestro verdadero potencial.


Aceptar la necesidad de crecimiento y evolución es fundamental para encontrar un nuevo propósito en la vida. El cambio puede ser difícil y aterrador, pero es necesario para nuestro crecimiento personal y desarrollo. Si queremos encontrar un propósito más profundo en la vida, necesitamos estar abiertos al cambio y a nuevas posibilidades.


La aceptación de la necesidad de crecimiento y evolución también implica estar dispuestos a salir de nuestra zona de confort y explorar nuevas áreas de interés. Es importante estar abiertos a nuevas experiencias y oportunidades, y estar dispuestos a aprender cosas nuevas.


La evolución y el crecimiento personal también implican cometer errores y aprender de ellos. Es importante aceptar que los errores son una parte natural del proceso de crecimiento y no deben ser vistos como fracasos. Al aprender de nuestros errores, podemos crecer y evolucionar aún más.


II.3. La Tormenta de la Reinvención: De la utopía a la realidad.


¿Qué significa reinventarnos como personas y/o como líderes? ¿Es eso posible?


La “reinvención” puede ser una tormenta que muchos temen, pero para un verdadero capitán, la “reinvención” es una oportunidad extraordinaria para explorar nuevos mares.

En este tema exploramos cómo puedes pasar de ver la “reinvención” como una utopía y convertirla una realidad, y cómo puedes navegar a través de las tormentas y los desafíos para alcanzar tus objetivos.


Muchas personas debaten y rechazan la idea de “reinvención personal o profesional”. Dicen que eso es utopía y solo jerga comercial de coaches que ven la vida de color rosa.

Si lo analizamos desde una perspectiva negativa, dura y fría de diccionario, yo mismo respaldaría esa perspectiva limitativa si es que el término "reinvención" lo asociáramos con la idea de crear algo completamente nuevo desde cero, lo cual no puede ser aplicable al concepto de una persona que ya existe.

Sin embargo, en el contexto de la vida personal y profesional, "reinvención" es una propuesta metafórica que sirve para referirnos a un proceso de cambio y transformación, a menudo a través del cual una persona redefine su propósito, sus objetivos y la visión de sí misma.


En este sentido, "reinvención" no se trata de deshacer y crear algo completamente nuevo, sino más bien de adaptar, renovar y evolucionar hacia un nuevo enfoque o dirección. Y eso, queridos líderes, sí es posible y mil por ciento realizable.

La idea de “reinvención” no se trata de volver a ser quien éramos antes, o de convertirnos en alguien nuevo o distinto de lo que actualmente somos; se trata de crecer y evolucionar como personas, y en el caso de los líderes, como líderes. Podemos aprender de nuestros fracasos, de nuestras experiencias y de las historias de otras personas y líderes exitosos para encontrar nuevas formas de liderazgo y de aportar valor a nuestra vida, nuestra comunidad o nuestra empresa.

La “reinvención” es posible si estamos dispuestos a salir de nuestra zona de confort, tomar riesgos y comprometernos con nuestra propia transformación personal.
La palabra “reinvención” propone varias ideas: re descubrir, re enfocar y actuar de manera nueva y creativa.

Reinvención significa entonces, para nosotros: redescubrir lo que somos y a partir de ahí reenfocar y reinventar lo que hacemos hacia un propósito más sostenible y de trascendencia. ¿Sientes el llamado de la “reinvención” desde esta perspectiva? Pues venga, sigamos re descubriendo lo que somos, para re enfocar y reinventar lo que hagamos en un futuro próximo, más allá del éxito, del dinero y de la superficialidad.


III. Navegando Hacia lo Desconocido: El poder de la innovación y la creatividad.


El mar siempre es un enigmático lugar de descubrimiento y aventura, y para navegar hacia lo desconocido, necesitamos ser innovadores y creativos.


La innovación y la creatividad son herramientas poderosas para encontrar un nuevo camino y propósito en la vida. La capacidad de pensar fuera de lo convencional y explorar nuevas posibilidades puede conducir a descubrimientos significativos y contribuciones valiosas a la sociedad.


En este tema, exploraremos cómo líderes exitosos han utilizado la innovación y la creatividad para reinventarse y encontrar un propósito más profundo en la vida.


Sé que muchas personas podrían estar en contra de las prácticas o políticas de los personajes que incluiremos en este apartado, pero date permiso de analizar los ejemplos sin juicio y enfocándote solo en el aprendizaje que nos aporta cada caso, porque esa es la finalidad de incluirlos, el aprendizaje y la inspiración.


III.1. Rompiendo Olas: Elon Musk: rompiendo barreras y transformando industrias.


Elon Musk es un verdadero navegante que ha roto olas y ha transformado industrias enteras. Es uno de los líderes empresariales más innovadores y creativos de nuestro tiempo. Ha fundado y liderado varias empresas, como Tesla, SpaceX y The Boring Company, que han transformado industrias enteras y han tenido un impacto significativo en la sociedad.


Musk ha utilizado su capacidad de pensar fuera de lo convencional y su pasión por la innovación para abordar algunos de los desafíos más grandes del mundo, como el cambio climático y la exploración espacial. Ha roto barreras y ha creado nuevas posibilidades a través de sus empresas, que han demostrado que es posible tener éxito mientras se hace algo significativo y con un propósito mayor.


La innovación y la creatividad de Musk también han sido fundamentales en su búsqueda de un nuevo propósito y sentido en la vida. Al abordar desafíos importantes a través de sus empresas, Musk ha encontrado un propósito más profundo y significativo en su vida, y ha demostrado que es posible tener éxito mientras se hace algo que marque una diferencia significativa en el mundo.


III.2. La Marea de la Innovación: Bill Gates: de la tecnología a la filantropía y el impacto global.


Bill Gates también ha sido un gran navegante y él ha surcado los mares de la innovación. Es conocido por ser uno de los fundadores de Microsoft, una de las empresas más importantes del mundo de la tecnología. Sin embargo, a medida que su carrera evolucionó, Gates encontró un nuevo propósito en la vida, centrado en la filantropía y el impacto global.


A través de la Fundación Bill y Melinda Gates, ha utilizado su riqueza y habilidades empresariales para abordar algunos de los desafíos más grandes del mundo, como la pobreza, la desigualdad y las enfermedades. Ha utilizado su capacidad de innovación y creatividad para encontrar soluciones efectivas y escalables a estos problemas.

La transición de Gates de la tecnología a la filantropía muestra cómo la innovación y la creatividad pueden ser utilizadas para encontrar un nuevo propósito en la vida. Al abordar desafíos importantes a través de la filantropía y el impacto global, Gates ha encontrado un propósito más profundo y significativo en su vida, y ha demostrado que es posible tener éxito mientras se hace algo que marque una diferencia significativa en el mundo.


¿Sientes algún llamado en este tipo de propósito?


IV. Descubriendo un Nuevo Rumbo: La búsqueda de sentido y propósito en la vida.


Como navegantes en el mar de la vida, necesitamos estar dispuestos a revisar nuestra ruta, ajustar las velas y navegar hacia nuevos rumbos que nos lleve hacia nuestro verdadero propósito y sentido de la vida.

En este tema exploraremos la importancia de la búsqueda de sentido y propósito en la vida para encontrar una mayor felicidad y satisfacción personal. La búsqueda de un propósito más profundo en la vida puede ser un camino difícil, pero puede llevar a descubrimientos significativos y contribuciones valiosas a la sociedad.

En este tema, exploraremos cómo líderes y pensadores han encontrado sentido y propósito en sus vidas y cómo podemos aplicar estos principios a nuestras propias vidas.

IV.1. El Barco Crucero: La importancia de tener un propósito claro y alineado con los valores personales.


Imagínate siendo un barco crucero que fue diseñado para navegar y viajar por todo el mundo, pero en lugar de eso, te encallaran en la orilla de un río y te convirtien en un barco común para pescar truchas. No significa que eso sea malo, sino que el propósito para el que fuiste creado se perdería en el fondo del río.


De la misma manera, tener un propósito claro y definido en la vida, es esencial para encontrar un sentido y propósito mayor. Cuando tenemos un propósito claro, podemos enfocar nuestra energía en lo que realmente importa y tomar decisiones valiosas que nos lleven hacia nuestros objetivos.


Además, es importante que nuestro propósito esté alineado con nuestros valores personales, ya que nuestras acciones deben estar en armonía con nuestras creencias y principios fundamentales para que podamos experimentar una mayor felicidad y satisfacción en la vida. Cuando estamos alineados con nuestros valores, nos sentimos más motivados y comprometidos con nuestras acciones.


La importancia de tener un propósito claro y alineado con nuestros valores personales en la búsqueda de sentido y propósito en la vida, radica en que nos permite tomar decisiones importantes que nos lleven hacia nuestros objetivos, y nos motiva a actuar de acuerdo con nuestros principios fundamentales.

La importancia de tener un propósito claro y alineado con nuestros valores personales, se refleja en la historia de muchos líderes y pensadores. Veamos algunos de ellos:


IV.2. Navegando en Aguas Turbulentas: Victor Frankl: encontrar significado en las adversidades.


A veces, nuestra navegación se ve interrumpida por aguas turbulentas y adversidades que nos retan y nos ponen a prueba, pero como Victor Frankl nos enseña, incluso en las situaciones más difíciles podemos encontrar significado y propósito en nuestras vidas.


Victor Frankl fue un psiquiatra y sobreviviente del Holocausto que encontró significado en las adversidades y desafíos de la vida. A través de su experiencia en los campos de concentración, Frankl aprendió que el significado y propósito en la vida no se encuentran en la felicidad o en la ausencia de problemas, sino en la capacidad de encontrar significado en las situaciones más difíciles.


Frankl desarrolló una teoría llamada logoterapia, que sostiene que el sentido y propósito en la vida pueden ser encontrados a través del amor, la creatividad y el trabajo. Según Frankl, cada persona tiene un propósito único en la vida y es necesario encontrar este propósito para experimentar una vida plena y satisfactoria.


La búsqueda de sentido y propósito en la vida también implica enfrentar los desafíos y las adversidades de la vida de manera positiva. Frankl aprendió que incluso en las situaciones más difíciles, podemos encontrar significado y propósito al enfrentar los desafíos con valentía y determinación.


IV.3. El Ancla de la Valentía: Malala Yousafzai: Luchando por los derechos de las mujeres y la educación


Como navegantes, necesitamos anclas fuertes que nos permitan soportar los fuertes embates de la adversidad durante la lucha por lograr nuestras metas, tal es el caso de Malala Yousafzai, una activista paquistaní que ha luchado por los derechos de las mujeres y la educación en su país y en todo el mundo. A los 15 años, fue víctima de un atentado por parte de los talibanes por su defensa de la educación para las niñas. Desde entonces, ha trabajado incansablemente para promover la educación y la igualdad de género en todo el mundo.


La historia de Malala muestra cómo encontrar un propósito y sentido en la vida puede implicar luchar por una causa mayor y contribuir al bienestar de la sociedad. Podemos aplicar estos principios a nuestras propias vidas encontrando una causa que nos apasione y trabajando para hacer una diferencia significativa en el mundo.


IV.4. La Vela del Cambio: Steve Jobs. Innovación y creatividad en la tecnología.


Cuando un barco navega en el mar, tiene que saber ajustar sus velas para dirigirse hacia nuevos horizontes. El caso de Steve Jobs es un ejemplo de este ajuste de velas. Jobs fue un empresario y fundador de Apple Inc., una de las empresas más innovadoras y exitosas del mundo de la tecnología. Jobs utilizó su capacidad de innovación y creatividad para revolucionar la industria de la tecnología y cambiar la forma en que la gente interactúa con la tecnología.


La historia de Steve Jobs muestra cómo la innovación y la creatividad pueden ser utilizadas para encontrar un propósito y sentido en la vida. Podemos aplicar estos principios a nuestras propias vidas encontrando formas de pensar fuera de lo convencional y abordando desafíos importantes a través de la creatividad y la innovación.


Como verás, estos líderes han encontrado sentido y propósito en sus vidas a través de la lucha por una causa mayor y la innovación y creatividad en sus respectivas industrias. Podemos aplicar estos principios a nuestras propias vidas encontrando una causa que nos apasione, trabajando para hacer una diferencia significativa en el mundo y pensando fuera de lo convencional en la solución de problemas.

V. El Timón del Cambio: Apertura al cambio y adaptabilidad.


Como navegantes, a veces nos adentramos en aguas desconocidas y necesitamos estar abiertos al cambio y ser adaptables a nuevas situaciones.


En el mundo actual, la habilidad de adaptarse al cambio es esencial para encontrar un sentido y propósito mayor en la vida. A medida que nos enfrentamos a nuevos desafíos y oportunidades, es necesario tener una mente abierta y la capacidad de adaptarnos a las circunstancias cambiantes.


En este tema exploraremos la importancia de la apertura al cambio y la adaptabilidad en la búsqueda de sentido y propósito en la vida.


V.1. El Ancla de Acero: La resiliencia y la capacidad de reinventarse.


Como navegantes, sabemos que en ocasiones podemos encontrarnos en aguas turbulentas y en esos momentos necesitamos una ancla fuerte para mantenernos firmes y evitar que la tormenta nos arrastre.


La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse de situaciones difíciles y estresantes. En la búsqueda de sentido y propósito en la vida, es importante tener la capacidad de recuperarse de los fracasos y obstáculos, y adaptarse a las nuevas circunstancias.


La capacidad de reinventarse también es esencial en la búsqueda de sentido y propósito en la vida. La vida está llena de cambios y transiciones, y es importante tener la flexibilidad y la voluntad de reinventarse para adaptarse a las nuevas situaciones y desafíos.


La historia de muchos líderes y pensadores refleja la importancia de la resiliencia y la capacidad de reinventarse en la búsqueda de sentido y propósito en la vida. Por ejemplo, J.K. Rowling, autora de la saga Harry Potter, experimentó muchos fracasos antes de encontrar el éxito con su obra. Rowling fue rechazada por varias editoriales antes de que una de ellas finalmente aceptara publicar su obra.


La capacidad de Rowling de ser resiliente y reinventarse en la búsqueda de su propósito la llevó al éxito, y su obra ha inspirado a millones de personas en todo el mundo. Su historia muestra cómo la resiliencia y la capacidad de reinventarse pueden ser esenciales en la búsqueda de sentido y propósito en la vida.


V.2. Los Botes Salvavidas: Aprender de los fracasos y crecer con los desafíos.


En la travesía hacia un nuevo horizonte, es inevitable encontrarnos con desafíos y fracasos. Pero como navegantes experimentados, sabemos que siempre debemos estar preparados para cualquier eventualidad. Los fracasos pueden ser una fuente de aprendizaje y crecimiento, y debemos tener los botes salvavidas a la mano y listos para sortear los desafíos y continuar nuestro viaje hacia un nuevo horizonte.


Los fracasos y desafíos son inevitables y es importante aprender de ellos para crecer y desarrollarse personalmente. En lugar de ver los fracasos como algo negativo, debemos verlos como oportunidades para aprender y crecer.


Cuando aprendemos de los fracasos y crecemos con los desafíos, podemos desarrollar una mayor resiliencia y adaptabilidad, lo que nos permite enfrentar nuevos desafíos y oportunidades con confianza y determinación.


La historia de muchos líderes y pensadores refleja la importancia de aprender de los fracasos y crecer con los desafíos en la búsqueda de sentido y propósito en la vida. Por ejemplo, Thomas Edison experimentó miles de fracasos antes de inventar la bombilla eléctrica. En lugar de ver sus fracasos como derrotas, Edison los vio como oportunidades para aprender y mejorar su técnica.


La capacidad de Edison de aprender de los fracasos y crecer con los desafíos lo llevó al éxito y ha inspirado a muchas personas en todo el mundo. Su historia muestra cómo aprender de los fracasos y crecer con los desafíos puede ser esencial en la búsqueda de sentido y propósito en la vida.


VI. El Viento de la Motivación: Motivación y el poder de comenzar de nuevo.

En ocasiones, podemos encontrarnos atrapados en una rutina y sintiendo que no estamos avanzando. Pero como navegantes, sabemos que siempre hay un nuevo viento que nos puede impulsar hacia adelante. La motivación puede ser ese viento que nos lleva hacia nuevos horizontes y con ella podemos encontrar la energía para comenzar de nuevo en nuestra búsqueda de propósito y significado en la vida.

En la búsqueda de sentido y propósito en la vida, la motivación es esencial para comenzar de nuevo y perseguir nuevos sueños y objetivos. A veces, puede ser necesario dar un giro radical en nuestra vida para encontrar un propósito mayor.

En este tema exploraremos la importancia de la motivación y el poder de comenzar de nuevo en la búsqueda de sentido y propósito en la vida.

VI.1. La Brisa del Cambio: Nunca es tarde para perseguir nuevos sueños


A veces sentimos que ya es tarde para hacer un cambio significativo en nuestras vidas, pero como navegantes, debemos saber que siempre hay una brisa fresca que nos puede estimular para aventurarnos por nuevos mares.


Es común que las personas sientan que han llegado a un punto de estancamiento en sus vidas y que necesiten un cambio radical para encontrar un propósito mayor. A veces, esto puede requerir comenzar de nuevo en un camino completamente diferente al que han estado siguiendo.


Sin embargo, puede ser difícil encontrar la motivación para comenzar de nuevo. Las personas pueden sentir que han perdido el tiempo o que es demasiado tarde para perseguir nuevos sueños y objetivos, pero en realidad nunca es tarde para comenzar de nuevo y perseguir lo que realmente nos importa.


La historia de muchos líderes y pensadores refleja la importancia de la motivación y el poder de comenzar de nuevo en la búsqueda de sentido y propósito en la vida sin importar la edad. Por ejemplo:


Stan Lee: El legendario creador de cómics de Marvel, comenzó a escribir algunos de sus personajes más icónicos, como Spider-Man y los X-Men, a los 43 años. Continuó trabajando en la industria del cómic hasta su muerte a los 95 años.


Samuel L. Jackson: El famoso actor de cine comenzó su carrera en el cine a los 43 años. A pesar de comenzar tarde en su carrera, Jackson ha aparecido en más de 150 películas y ha sido nominado para varios premios de la Academia.

George R.R. Martin: Es el autor que está en pleno apogeo gracias a su creación 'Juego de Tronos' y que publicará el próximo día 28 el nuevo libro de la saga a sus 66 años.


Colonel Sanders: Comenzó su carrera en la industria alimentaria a los 62 años después de desarrollar su famosa receta de pollo frito. KFC se convirtió en una de las empresas de comida rápida más exitosas del mundo y Sanders se convirtió en una figura icónica en la cultura popular.


Martha Stewart: La famosa empresaria, autora y personalidad televisiva, comenzó a publicar libros de cocina y hogar a los 50 años, mismos que la convirtieron en una figura influyente en el mundo.

Morgan Freeman: El actor de cine y televisión comenzó a actuar a tiempo completo hasta después de cumplir 50 años. A pesar de comenzar tarde en su carrera, Freeman ha sido nominado para múltiples premios de la Academia y ha aparecido en muchas películas exitosas.


Ray Kroc: El fundador de McDonald's comenzó a construir su imperio de comida rápida después de los 50 años, cuando compró los derechos de la franquicia de los hermanos McDonald y convirtió la cadena en una empresa multinacional.


Momofuku Ando: El inventor del ramen instantáneo comenzó a trabajar en la industria alimentaria a los 47 años. Después de ver a los trabajadores de fábricas comiendo fideos durante sus descansos, Ando ideó una manera de crear fideos que pudieran cocinarse rápidamente.


Duncan Hines: El famoso chef y crítico culinario comenzó a escribir su popular guía de restaurantes y hoteles después de los 50 años. Su libro, "Adventures in Good Eating", se convirtió en un éxito y lo llevó a crear una línea de mezclas de pasteles y otros productos alimenticios.


Mary Wesley: La autora británica comenzó a escribir novelas a los 70 años. Su primera novela, "Jumping the Queue", fue un éxito de ventas y la llevó a una carrera literaria exitosa.

Estos son solo algunos ejemplos de personas extraordinarias que comenzaron o cambiaron de actividad en la edad adulta y lograron ser exitosos. Espero que estos ejemplos ayuden a ilustrar que nunca es demasiado tarde para perseguir tus sueños.

VI.2. El Alpinista Experto: Perseverancia y determinación para llegar a la cima de la montaña


El alpinismo es un deporte extremo que requiere mucho entrenamiento, habilidades y determinación para alcanzar la cima de una montaña. Los alpinistas expertos enfrentan condiciones peligrosas y desafíos constantes, pero su determinación y perseverancia les permiten alcanzar sus metas.


La historia de Reinhold Messner es un gran ejemplo de esto. Messner es un alpinista italiano que se convirtió en la primera persona en escalar todas las cimas de más de 8,000 metros en el mundo sin oxígeno suplementario. Además de ser un alpinista experto, Messner también es autor, político y empresario.


Messner ha escalado algunas de las montañas más peligrosas del mundo, como el Monte Everest y el K2. A pesar de los muchos desafíos que enfrentó en estas expediciones, nunca perdió de vista su objetivo de alcanzar la cima. Su determinación y perseverancia lo llevaron a ser uno de los alpinistas más exitosos y reconocidos de todos los tiempos.


Este ejemplo pareciera no tener relación con el tema central de nuestro artículo, sin embargo, la historia de Reinhold Messner nos demuestra cómo la perseverancia y la determinación pueden ser aplicadas a cualquier objetivo importante en la vida, y te pregunto: ¿No es un desafío esto de reinventarse y encontrar un nuevo propósito en la vida? ¿No es como intentar subir una montaña que ni siquiera sabíamos que existía?

Para lograr un cambio significativo en nuestras vidas, necesitamos ser tan persistentes como un alpinista que escala una montaña y el viaje de Reinhold Messner nos muestra que incluso cuando enfrentamos desafíos en la vida, debemos seguir adelante con determinación y perseverancia, estar dispuestos a asumir riesgos y enfrentar dificultades.


En definitiva, la historia de Reinhold Messner puede inspirar a aquellos que buscan reinventarse y ponerse nuevos objetivos, incluso cuando parecen inalcanzables por creencias relacionadas con la edad, el género o limitaciones de todo tipo.


La determinación y perseverancia que se necesita para escalar una montaña son las mismas cualidades que se necesitan para perseguir cualquier sueño en la vida. Por lo tanto, aunque puede parecer que este subtema está fuera de lugar, su inclusión en el artículo es relevante para aquellos que buscan la inspiración y motivación necesarias para enfrentar nuevos desafíos y perseguir nuevas metas en su vida.


VII. Nuevos Señuelos para Pescar: Ideas disruptivas e innovadoras para el cambio.


En la pesca, a veces necesitamos usar nuevos señuelos para atraer a los peces, y lo mismo pasa en este mundo en constante evolución, y más cuando decidimos hacer un cambio radical en nuestra vidas, en donde las ideas disruptivas y la innovación son claves para el éxito y la supervivencia.


En este tema, exploraremos cómo personas han usado la creatividad y la innovación para transformar industrias enteras y cambiar el rumbo de la historia. También analizaremos cómo estas ideas pueden aplicarse en nuestras propias vidas para reinventarnos y encontrar un nuevo propósito.

Desde el pensamiento lateral hasta la tecnología, descubriremos cómo la innovación puede ser el catalizador necesario para un cambio significativo y duradero.

VII.1. La Rueda de Bicicleta como Timón: Pensamiento lateral y soluciones no convencionales.


Un navegante, tiene que aprender a usar los objetos más simples en momentos de necesidad, como una rueda de bicicleta como timón, un calcetín para pescar, una camiseta como cuerda o usar la ropa para filtrar agua salada y hacerla potable.


De la misma manera en la vida, el pensamiento lateral y la búsqueda de soluciones no convencionales son esenciales para la innovación y el cambio significativo. Cuando enfrentamos un problema, a menudo tendemos a buscar soluciones que ya han sido probadas y comprobadas. Sin embargo, esto puede limitar nuestra capacidad para encontrar soluciones creativas y efectivas.


El pensamiento lateral implica un cambio en la forma en que abordamos los problemas, alejándonos de las soluciones convencionales y buscando soluciones innovadoras que quizás nunca se hayan considerado antes. Este enfoque requiere creatividad, imaginación y flexibilidad mental. Al adoptar este enfoque, podemos encontrar soluciones innovadoras que no solo resuelvan el problema actual, sino que también abran nuevas posibilidades y oportunidades.


Un ejemplo de pensamiento lateral fue el enfoque de Ray Kroc, el fundador de McDonald's. En lugar de seguir el modelo de negocio convencional de restaurantes en la década de 1950, Kroc aplicó su experiencia en ventas y marketing para desarrollar un sistema de franquicias que revolucionó la industria de la comida rápida. Kroc vio una oportunidad en un mercado que no había sido atendido adecuadamente y utilizó el pensamiento lateral para desarrollar una solución única e innovadora.


Al aplicar el pensamiento lateral en nuestras propias vidas, podemos encontrar soluciones creativas a los problemas que enfrentamos, abriendo nuevas posibilidades y oportunidades para nuestro crecimiento y evolución personal. Al adoptar un enfoque no convencional, podemos reinventarnos y encontrar un nuevo propósito en la vida.

VII.2. Navegando con GPS: Aprovechar la tecnología y su potencial para un impacto positivo al iniciar nuevos proyectos.


Un navegante moderno y experimentado, sabe usar la tecnología para trazar el rumbo correcto y llegar a su destino. Además, en la navegación se utilizan sistemas de posicionamiento dinámico que permiten que el barco permanezca en una posición fija sin anclarse, radares para detectar obstáculos en el camino, sistemas de comunicaciones satelitales para mantenerse en contacto con la tierra, sistemas de monitoreo y control para vigilar el rendimiento del motor y otros sistemas a bordo, y sistemas de entretenimiento para los pasajeros, entre otros. Además, se están desarrollando nuevas tecnologías para hacer que los barcos sean más eficientes y amigables con el medio ambiente, como motores híbridos y energía renovable a bordo.


En la actualidad, la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental para crear soluciones innovadoras y disruptivas que pueden impactar positivamente en la vida de las personas y del mundo en general. A través de la tecnología, podemos acceder a recursos y conocimientos que nos permiten desarrollar nuevas ideas y proyectos que antes no eran posibles.


Si estás buscando un nuevo propósito en tu vida, la tecnología puede ser una gran aliada para ti. Puedes utilizarla para crear proyectos que combinen tus habilidades y pasiones con las necesidades y demandas del mercado, o para desarrollar soluciones innovadoras a problemas que te importan.


Por ejemplo, puedes utilizar la tecnología para crear una plataforma en línea que conecte a personas que buscan ayuda con expertos en diferentes áreas, o para desarrollar una aplicación que ayude a las personas a llevar una vida más saludable. Las posibilidades son infinitas, y lo único que se necesita es un poco de creatividad y el deseo de hacer un impacto positivo en el mundo.


En concreto, aprovechar la tecnología y su potencial para un impacto positivo puede ser una forma efectiva de encontrar un nuevo propósito en tu vida y dar un giro hacia un camino más significativo y trascendental.

VIII. Levando Anclas: La importancia de la acción y la experimentación.


Como un barco listo para zarpar, el primer paso para navegar hacia nuevos horizontes es levantar anclas y tomar acción, porque de nada sirve un barco elegante anclado en el muelle, ni un capitán durmiendo bajo una palmera.


En este artículo, hemos explorado la necesidad de encontrar un nuevo propósito en la vida después de alcanzar el éxito. Sin embargo, no basta solo con tener una idea, un para qué y un para quién, también se requiere acción y experimentación para lograr el cambio que deseamos.

En este tema, hablaremos sobre la importancia de la acción y la experimentación en nuestro camino hacia la realización personal y profesional.

VIII.1. Más Allá del Horizonte: Asumir riesgos y salir de la zona de confort.


Como un navegante intrépido, los líderes y personas exitosas deben estar dispuestos a enfrentar los desafíos y los peligros del mar. Deben superar los miedos y las limitaciones personales para navegar hacia nuevos horizontes y descubrir su propósito más profundo.


Salir de la zona de confort y asumir riesgos son aspectos clave en la búsqueda de un nuevo propósito en la vida. Muchas veces nos encontramos en una zona de comodidad en la que nos sentimos seguros, pero al mismo tiempo insatisfechos. El miedo al fracaso o al cambio nos puede impedir avanzar hacia nuevos desafíos y oportunidades. Eso significa que, en realidad, no estamos en una zona de “confort”, sino de “conformismo”.


Es importante reconocer que asumir riesgos y salir de nuestra zona de confort son elementos cruciales para el crecimiento personal y profesional. Al hacerlo, abrimos la posibilidad de descubrir nuevas habilidades y capacidades, y de desarrollar la resiliencia necesaria para enfrentar los nuevos desafíos.


Un ejemplo de alguien que ha asumido riesgos y ha salido de su zona de confort es Richard Branson, fundador del Grupo Virgin. Branson ha incursionado en múltiples industrias, desde la música hasta la aviación, y ha tomado decisiones audaces que lo han llevado al éxito. A pesar de los fracasos, ha aprendido de ellos y ha seguido adelante con más determinación.


Para aplicar estos principios a nuestra propia vida, es importante identificar nuestras propias zonas de confort y reconocer qué aspectos de nuestra vida necesitan un cambio. Luego, es necesario establecer metas realistas y diseñar un plan de acción para alcanzarlas. Asumir riesgos no significa actuar sin precaución, sino más bien ser valientes y estar dispuestos a aprender de los errores y los fracasos.


¿Estás dispuesto(a) a salir de tu zona de confort y aprender de nuevos errores y fracasos para hacer realidad nuevos sueños?


VIII.2. Todo Capitán conoce su Barco: Aprender de la experiencia y ajustar el enfoque.


Como el capitán de un barco, los líderes y personas exitosas deben aprender de su experiencia y ajustar el enfoque para llegar a su destino.

“La experiencia es una de las mejores maestras en la vida, pero solo si aprendemos de ella”.

Para lograr esto, es importante estar dispuestos a ajustar el enfoque y a experimentar diferentes estrategias hasta encontrar la mejor forma de avanzar.


Una de las claves para aprender de la experiencia es tener una mentalidad de crecimiento, lo que significa estar abiertos a nuevas ideas y perspectivas, y ser capaces de adaptarse a situaciones cambiantes. También es importante ser conscientes de nuestros errores y fracasos, ya que son oportunidades para aprender y mejorar.


En este subtema, se pueden explorar diferentes estrategias para ajustar el enfoque y aprender de la experiencia, como la reflexión sobre las decisiones y acciones tomadas, el análisis de los resultados obtenidos, la toma de notas y la documentación de las lecciones aprendidas, y la búsqueda de retroalimentación y asesoramiento de mentores, coaches o colegas experimentados.


Es fundamental recordar que el ajuste del enfoque no significa abandonar los objetivos o metas a largo plazo, sino más bien ajustar la estrategia para lograr esos objetivos. Es importante tener en cuenta que la experimentación y el aprendizaje son procesos continuos y que es necesario estar siempre en búsqueda de nuevas formas de mejorar y crecer.


IX. El Kit de Navegación: 20 Recomendaciones generales y/o declaraciones esenciales.


En la búsqueda de un nuevo propósito y significado en la vida, es importante tener una mente abierta y explorar nuevas ideas. Como un navegante experimentado, uno debe estar dispuesto a lanzarse al mar y explorar nuevas posibilidades, pero debemos hacerlo con el kit adecuado que incluya las herramientas esenciales para disfrutar el viaje.


Aquí te comparto 20 ideas prácticas para que enciendas la llama de la reinvención y encuentres un nuevo rumbo en tu vida. He redactado cada premisa en primera persona para que las hagas tuyas y te sirvan como detonadores de ideas y emociones positivas para emprender extraordinarias aventuras.

  1. Acepto mi insatisfacción personal y la tomo como una señal de cambio y crecimiento. Se vale no conformarme con el éxito obtenido hasta ahora y estar dispuesto(a) a explorar nuevas posibilidades.

  2. Reconozco mi necesidad de evolución y crecimiento personal, y estoy abierto(a) a una transformación personal.

  3. Debo identificar un propósito y encontrar sentido en mis éxitos obtenidos hasta ahora, para tener una base sólida al iniciar la búsqueda de uno nuevo.

  4. Abrazo el pensamiento lateral y buscaré soluciones no convencionales para encontrar nuevas formas de abordar los nuevos desafíos.

  5. Aprovecharé la tecnología y su potencial para un impacto positivo en el mundo al iniciar nuevos proyectos.

  6. Seré resiliente y estaré dispuesto(a) a reinventarme cuando sea necesario, aprenderé de los fracasos y creceré con los desafíos.

  7. Identificaré y abrazaré nuevos sueños y objetivos, sin importar la edad que yo tenga.

  8. Asumiré riesgos y saldré de mi zona de confort, que tal vez es conformismo, experimentando cosas nuevas para descubrir habilidades y talentos ocultos en mí.

  9. Aprenderé de la experiencia y ajustaré el enfoque, para que cada proyecto sea una oportunidad para crecer y mejorar.

  10. Enfrentaré el miedo de tomar acción y experimentaré, sabiendo que cada paso que doy es una oportunidad para crecer y descubrir nuevas posibilidades.

  11. Reflexionaré sobre mis valores y principios para encontrar un propósito más profundo y significativo en mi vida.

  12. Buscaré oportunidades de colaboración y trabajo en equipo para generar sinergias y alcanzar metas conjuntas.

  13. Dedicaré tiempo a desarrollar mis habilidades y competencias en áreas que me apasionan y que puedan ayudarme en mis nuevos proyectos.

  14. Mantendré una mente abierta y curiosa para descubrir nuevas ideas y oportunidades que puedan aportar valor a mi vida.

  15. Aprenderé a decir "no" a aquellas actividades o proyectos que no estén alineados con mis valores o que me resten tiempo y energía.

  16. Aprovecharé los momentos de crisis o cambios para explorar nuevas opciones y perspectivas en mi vida.

  17. Cultivaré una actitud de gratitud y reconocimiento hacia las personas y situaciones que me han ayudado a crecer y alcanzar mis éxitos.

  18. Buscaré el equilibrio en todas las áreas de mi vida para evitar el agotamiento y el estrés.

  19. Buscaré inspiración en fuentes diversas, como la naturaleza, el arte o la cultura, para enriquecer mi creatividad, mi intuición y mi perspectiva.

  20. Aprenderé a celebrar mis logros y éxitos para mantener la motivación y la confianza en mis habilidades y talentos.

X. Conclusión.


Como un barco que navega hacia el horizonte, los líderes y personas exitosas deben estar dispuestos a tomar riesgos y explorar nuevas posibilidades para encontrar su propósito más profundo.


Después de explorar los temas de este artículo, queda claro que la búsqueda de un nuevo propósito y sentido en la vida es una necesidad humana fundamental, independientemente de la edad o el éxito que se haya alcanzado. La toma de conciencia, la apertura mental, la innovación, la adaptabilidad, la motivación, la acción y la experimentación son elementos importantes en el camino hacia la reinvención personal y profesional.


Es importante recordar que cada persona tiene su propio camino y ritmo en este proceso de búsqueda, y que no hay una única respuesta correcta. Sin embargo, es fundamental estar abiertos al cambio, a la exploración de nuevas posibilidades y a transformación personal como motor de crecimiento y éxito, pues para aquellos que han logrado grandes éxitos y se encuentran en una etapa de búsqueda de un propósito más profundo, es importante reconocer que la transformación personal es el motor del crecimiento y el éxito.


A través de la autoexploración, el autoconocimiento y el desarrollo personal, podemos encontrar nuevas metas y objetivos más significativos y trascendentales. La vida es un constante proceso de cambio y evolución, y es en este proceso donde podemos encontrar nuestra verdadera esencia y propósito.


La inspiración también es importante para el cambio en la vida de líderes y personas exitosas y en este artículo hemos visto varios ejemplos de quienes han encontrado nuevos propósitos en sus vidas a través de la búsqueda de un mayor significado y trascendencia. Su capacidad para adaptarse al cambio, experimentar y aprender de los fracasos, así como su resiliencia y determinación, son un ejemplo inspirador para aquellos que buscan reinventarse y encontrar un nuevo propósito en la vida. Como tal, podemos encontrar motivación y guía en sus historias y aplicar sus enseñanzas a nuestras propias vidas para lograr nuestros objetivos más significativos y trascendentales.


Espero que este artículo te haya inspirado y dado algunas herramientas prácticas para iniciar o continuar tu propia búsqueda hacia un nuevo propósito y sentido en tu vida, sin renunciar a los éxitos y logros alcanzados hasta ahora.

Recuerda que la vida es un viaje lleno de desafíos y oportunidades, y que el cambio y la evolución son parte natural de ese proceso. ¡No tengas miedo de explorar y experimentar para descubrir tu camino hacia una vida más significativa y satisfactoria!

SOBRE EL ARTÍCULO Y EL AUTOR:


Decidí escribir este artículo porque he tenido la oportunidad de trabajar con personas exitosas que se encuentran en este tipo de encrucijadas: han alcanzado todo o mucho de lo que se habían propuesto a nivel personal y profesional, pero a la vez, han identificado la necesidad de encontrar un nuevo propósito en sus vidas.


A lo largo de mi carrera como coach profesional y además de acompañar a más de 3000 personas en sus procesos de cambio y mejora como líderes, también he ayudado a más de cientos de personas a reinventarse y encontrar un nuevo camino que les brinde renovados significados y un nuevo propósito. La mayoría de ellas siendo líderes y ocupando puestos de primer nivel en sus organizaciones.


Si te encuentras en este punto de tu vida, te invito a considerar la posibilidad de recibir mi acompañamiento como coach personal. Juntos, podemos explorar tus valores, metas y deseos, y encontrar la mejor manera de alcanzarlos de manera efectiva y sostenible.


Si deseas más información sobre mis servicios, AQUÍ puedes conocer mi perfil y mis ejes profesionales, o mejor aun, reserva ahora mismo AQUÍ una sesión gratuita conmigo para que conozcas mi metodología de acompañamiento y pruebes si soy la persona idónea que te puede ayudar a pasar de donde estás, a donde quieres estar.


¡A tus órdenes y ya te estoy esperando!

Y como siempre, por favor recuerda:


Todos tenemos un camino recorrido y un camino por recorrer. Cada camino va de un punto A, a un punto B. El punto A es donde comienzas y te emocionas con la idea de llegar al punto B. El punto B, es donde terminas y descubres la esencia del éxito.


Pero ni el punto A ni el punto B, son lo que realmente eres ni encontrarás ahí la trascendencia. Lo que realmente eres y lo que te hará grande, es lo que has dejado en el camino.


Las huellas de tu tropezar y tu andar, son las que te convierten en un(a) verdadero líder, y eso te hace inigualable, único(a) e irrepetible.


Soy Víctor Hugo Narváez y uno de mis propósitos esenciales es ayudarte a que tu camino como líder, sea de máxima realización y trascendencia.


Búscame para ayudarte a mejorar en tu gestión como líder o el de tu equipo, pero sobre todo, me gustaría reunirme contigo de mortal a mortal y juntos crear una estrategia que te permita disfrutar el camino que te llevará del punto A al punto B en tu gestión como líder de trascendencia.


>> AQUÍ puedes reservar una sesión ejecutiva sin costo para ti.


¿Caminamos juntos?


¡Hasta pronto!

RECORDATORIO: Este espacio no es para expertos que creen que ya lo saben todo y se sienten Dioses, sino para verdaderos líderes con los pies en la tierra. Líderes que entienden que son mortales y que siempre pueden aprender algo distinto o incluso de mayor utilidad a lo que ya saben.


De ahí el nombre de nuestro espacio: "Liderazgo para Mortales".


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page