top of page

"Mitos y Realidades del Coaching II"

  • 12 abr 2022
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 9 mar 2023

¡Qué bien que has vuelto! ¡Bienvenido(a) de nuevo!


¿En qué nos quedamos? 🤔


¡Ah, ya! En que en las primeras respuestas que dimos a las preguntas de la entrada anterior, dijimos que un Coach Profesional no asesora, no da lecciones, no entrena, no opina ni aconseja nada, y con eso se habían invertido los papeles porque según los diccionarios, para que un coach pueda ser llamado como tal, debe aleccionar y asesorar a alguien... ¿cierto?


Pues bien, prepárate porque en esta segunda entrada de la serie te contaremos algunos secretillos del Coaching y por favor date permiso de leer todo con mente abierta, al final de esta serie de entradas dedicadas a los mitos y verdades del coaching, tendrás lo necesario para formar tu propio criterio e incluso podrás debatir con más y mejores datos cuando te vuelvas a tomar con este tema. Te garantizo que además lo harás de manera más relajada y sin necesidad de desenfundar la pistola, je je, 😉😁.


Pues manos a la obra: Antes recuerda que nos gusta ponerle un poco de humor a nuestros textos y lo hacemos para que disfrutes leernos y no te aburras. También nos gusta incluir alguna que otra cosilla que nos permita reflexionar y aprender. En esta ocasión te proponemos iniciar con una canción cuya letra se relaciona con lo que comentamos en la entrada anterior respecto de que, siguiendo las pautas del diccionario, todos somos coaches porque todos enseñamos de alguna manera algo a alguien y también todos nos enseñamos algo a nosotros mismos... siempre.


Mi padre decía: "Cada persona con la que te topas en el mundo, mínimo tiene una cosa en la que es mejor que tú".


Recuerdo que en mi soberbia e ingenuidad de niño, yo le preguntaba: ¿Y a mí qué? Pues que no seas tonto y aprendas siempre de todo y de todos -me respondía. Eres muy inteligente y cuando crezcas habrá un momento en el que creas que sabes mucho e incluso más que los demás. Cuando eso te suceda, cierra los ojos y te darás cuenta que el aprendizaje en el mundo es infinito. Lo siguiente que tendrás que hacer es compartir lo que sabes con quien se deje y aprender de todo el que también se deje.


Pues venga mi querido(a) lector(a); disfruta el video y luego el aprendizaje que ojalá sea de tu agrado.


¡Disfrutar depende de cada quien! ¿Lo hacemos juntos?

Bello mensaje, ¿verdad? "Todos aprendemos de todos".


Vale, pues quitémonos la miel ahora y sigamos con nuestro tema. Sí, ya sé que soné muy cortante con lo del video, pero es que el tiempo apremia y seguramente tienes infinidad de cosas que hacer, así que a correr:


Decíamos que según la definición del término Coach y por lo que decimos que no hace un Coach Profesional, entonces todo mundo es coach menos los coaches, ¿cierto? 🤔😳😱


Pues sí, visto de esa manera y con esas definiciones de los diccionarios, tendríamos que reconocer que si un coach no asesora ni alecciona, pues entonces no bebería llamarse coach. ¡Santa cachucha! 😱


De hecho; debo confesarte que durante varios años traje esa duda y hasta incomodidad en mí. Entendía yo perfectamente lo que debe y lo que no debe hacer un coach profesional, pero entonces yo cuestionaba por qué llamarle coaching (entrenamiento) a algo que no es coaching (entrenamiento). ¿Te das cuenta? Yo mismo tenía esa confusión pero al revés. Me sentía yo incluso incongruente en mi actuar hasta que por fin un día...


Ahhh, porque debo decirte que cuando empezó esto del Coaching, no existía tanta información en Internet como la hay ahora. En esa época, hace aproximadamente 20 años, uno se tenía que conformar con lo que te decían en las escuelas en donde te formabas y tenías que creerles de manera ciega. Pero yo era muy inquieto y no me gustaba tener dudas, así que preguntaba a mis entrenadores pero ninguno me convencía con sus respuestas.


Así que un día me puse a comprar libros (los pocos que había), a buscar expertos e investigar el origen de esta profesión que poco a poco se iba dando a conocer en el mundo y en México, que era donde yo estaba.


Y por fin, un bendito día me topé con algo que hasta el día de hoy me sigue haciendo mucho sentido y creo que a todo Coach Profesional le mueve por el significado profundo y congruente que conlleva.


Aquí lo tienes, prepárate:


¿Pues qué crees? Resulta que el origen de la palabra COACH no proviene del verbo to coach (entrenar) y mucho menos de las universidades inglesas del siglo XVIII en donde se utilizaba el término para nombrar a los entrenadores deportivos y a los aleccionadores como todo mundo cree. Hay escuelas de Coaching que incluso siguen enseñando esa historia errónea del término, pero su origen data de 3 siglos antes. Ahí te va:


Resulta que en el siglo XV, en la antigua Hungría, a orillas del Danubio, había un pueblo llamado Kocs. Esta población situada a 70 kilómetros de Budapest, se convirtió en un lugar de paso entre Viena y Pest, pero se hizo muy popular porque ahí se construía uno de los mejores carruajes de caballos del mundo que estaba provisto de suspensiones de muelles, lo que hacía que los pasajeros tuviesen un viaje más cómodo entre estas dos ciudades. (Hall, 2010).


Esos carruajes con diseño cómodo y lujoso, superaban a cualquier medio de transporte de la época y eran utilizados por la aristocracia. Su lema era «le llevamos a su destino de una forma más rápida y más cómoda». Se hablaba incluso de los “kocsi szekér” (carruaje de Kocs) como símbolo de excelencia.


Pues resulta, entonces, que la palabra coach es de origen húngaro y surgió directamente del nombre del lugar, Kocs, de ahí se formó la palabra kocsi que más tarde pasó al alemán como kutsche, al italiano como cocchio y al castellano como COCHE. Por tanto, la palabra coach se deriva de coche, que era el carruaje cuya función era transportar a personas de un lugar a otro.

ree

Y de ahí mi querido(a) lector(a), surgió la palabra coach con un significado totalmente distinto al que la mayoría de las personas conoce. Después, y como ya lo dijimos antes, se le agregó el sufijo "ing" que sí es inglés, para formar el término coaching, cuya traducción hoy se realiza como entrenamiento por el uso que se le dió en esas universidades del siglo XVIII.


Como verás, el término coach tiene un significado mucho más profundo; tan es así, que para los coaches no existe una traducción literal y definitiva, sólo una noble y humilde idea de facilitación o "acompañamiento". Ahora entenderás por qué un Coach no le dice al cliente qué hacer ni cómo hacerlo, mucho menos a dónde ir y por qué hacerlo.

Para el Coaching Profesional, la metáfora del carruaje se utiliza casi de manera literal, ya que acompañamos a personas del lugar en que se encuentran (no deseado) al lugar donde quieren estar (deseado).


El coach es el conductor del carro y el coaching como metodología, es el coche que acompaña en el proceso de desplazamiento al cliente, pero es este último quien decide el rumbo que quiere tomar y no el Coach.


Puntualizando: el Coaching como profesión, no usa la palabra coachear desde su definición de diccionario que significa entrenar, sino desde su significado de origen que significa acompañar a las personas, facilitándoles el proceso de cambio con recursos flexibles que el cliente puede adaptar a sus propias condiciones mentales, emocionales, linguísticas y de conducta.

Y aún hay más:


Otra evidencia respecto del origen del término en comento, es la conocida marca de ropa “COACH”, misma que además de la palabra, incluye el propio carruaje en su imagotipo:

ree

Muy interesante hasta el momento, ¿cierto?


Ahora bien... Ha quedado claro el origen, significados y usos del término Coach, pero entonces...


¿Cuáles son los usos correctos del término?


¡Mmm! ¡Qué fácil pregunta pero qué difícil responderla, porque no somos los encargados de poner las reglas en cuanto al uso correcto de las palabras y a los que sí deberían ponerlas, parece que no les interesa o les está llevando demasiado tiempo hacerlo.


Pero como soy rebelde, voy a intentar hacer una propuesta de acepciones derivada de toda la información que he compartido antes y con la simple intención de clarificar esa confusión que a muchos tiene de cabeza. Aquí voy:


Coach:


- Persona que da lecciones a alguien, especialmente en un deporte o una asignatura escolar.

- Persona que asesora a otra(s) para impulsar su desarrollo profesional y personal.

- Persona que de manera profesional, acompaña a otra(s) persona(s) en procesos de aprendizaje que le permitan realizar cambios positivos en sus vidas.


Coaching:


- Entrenamiento deportivo o de cualquier disciplina que impulse el desarrollo profesional y personal de las personas.

- Proceso mediante el cual, un Coach Profesional acompaña a otra(s) persona(s) en procesos de aprendizaje que le permitan realizar cambios positivos en sus vidas.


Con estas acepciones más o menos definidas, podríamos aterrizar también que, si bien cualquier persona puede auto nombrarse coach, lo ideal sería que todo experto que decida usar el término, lo haga de manera ética clarificando el tipo de Coaching que ofrece y con ello evitar confusiones. Por ejemplo:


Si voy a ofrecer Coaching del tipo ENTRENAMIENTO, debería yo decir: Ofrezco Coaching para enseñarte a que aprendas... "algo". O símplemente sustituir las palabras Coach y Coaching por entrenador y entrenamiento. Es decir: Ofrezco entrenamiento sobre... "algo".


En cambio, si voy a ofrecer Coaching del tipo ACOMPAÑAMIENTO, debería yo decir: ofrezco Coaching para acompañarte en el proceso de... "algo".


Mmm! 🤔 Creo que no quedaron tan claros los ejemplos como los pensé, je je. Pero lo importante del asunto es que entendamos el porqué de la confusión que existe y quienes no se den a la tarea de investigarlo y entenderlo, seguirán en una discusión irracional y sin sentido.


Y volviendo a la dinámica de preguntas y respuestas de origen, la siguiente sería:


Si todo está más o menos claro, ¿por qué muchas personas se autonombran coaches a placer y utilizan el término de manera irresponsable?


Bueno, esto ya lo respondimos antes y desde nuestra perspectiva, decíamos que en realidad no es tan irresponsable el uso del término cuando se aplica de acuerdo a las definiciones del diccionario, y el usarlo de manera equivocada, se debe a la falta de conciencia y desconocimiento profundo de lo que ya puntualizamos.


También se debe a que, dada la moda del término, muchas personas lo comenzaron a utilizar con la intención de mostrarse actualizados y obtener más clientes. Esto sí es poco ético y la mala noticia es que hay personas que se han decepcionado del Coaching por haber recibido mal acompañamiento de Coaches que no son Coaches y sólo se venden como tales.


También hemos identificado a personas que consideran y defienden su idea de que ellos ya hacían "esto" desde hace muchos años y que simplemente la palabra Coaching es un terminejo nuevo y de moda que se inventó para llamarle de manera pretenciosa al hecho de asesorar y/o aconsejar. Si eres de estas personas que creen que ya se hacía Coaching desde antes y simplemente le cambiaron el nombre, tengo que decirte que sí, de alguna manera el mismo Sócrates lo hacía con la mayéutica, pero como metodología y técnica aplicada, no existía hasta hace 30-40 años, así que te invito a seguir leyendo esta serie en donde explicaré exactamente de qué se trata esta modalidad de COACHING-ACOMPAÑAMIENTO que no enseña, no entrena, no dice qué hacer y mucho menos es terapia.


Y prepárate, porque en la siguiente entrada veremos de manera literal las diferencias y los enfoques de una y otra disciplina. ¡Allá nos vemos!


Gracias por seguir con nosotros y como te ofrecimos en la entrada anterior, al leer esta entrada nuevamente te obsequiamos un BONO de 30 USD que podrás usar en cualquiera de nuestras certificaciones de Coaching.


También recuerda que en las siguientes partes de esta serie encontrarás más y más BONOS y regalos de agradecimiento por acompañarnos en esta búsqueda de conocimiento. En la siguiente entrada deberás ganarte el descuento con un pequeño y fácil reto que te dará a ganar no 30, sino 50 USD para que los vayas acumulando.


¡Nos vemos en la siguiente entrega!

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page