"Mitos y realidades del Coaching I"
- 12 abr 2022
- 5 Min. de lectura
¡Bienvenido(a)!
A continuación encontrarás preguntas y respuestas relacionadas con el enigmático mundo del Coaching. Las hemos escrito con la intención de contribuir con tu aprendizaje y el entendimiento común.
>> ADVERTENCIA ANTES DE CONTINUAR: Este post trata con seriedad el tema en comento pero se ha escrito con un toque de humor. Si eres sensible a este tipo de contenido, te recomendamos buscar otra alternativa más formal y tradicional para que investigues sobre el tema).
Si sigues adelante, entonces atente a las consecuencias, je je. ¡Relájate y disfruta! 😉😁
1. ¿El Coaching es la reinvención de la rueda o del hilo negro?
No. Sólo es una herramienta más de las muchas que existen para la gestión del cambio, aunque ciertamente se ha posicionado como una de las más rápidas y efectivas.
2. El Coaching es nuevo?
Como metodología y técnica aplicada, tiene en el mundo apenas de 30 a 40 años; pero sus fundamentos y conceptos se nutren de teorías de todos los tiempos, desde la mayéutica de Sócrates, el Humanismo, el Constructivismo, la Antropología, la Psicología, la Filosofía, etc., hasta las neurociencias en sus más recientes descubrimientos.
3. ¿Coaching es sinónimo de Consultoría o Asesoría?
No, son cosas totalmente distintas. Un Coach no tiene que ser experto en ninguna disciplina más allá del Coaching, de lo contrario tendría que ser todólogo y eso no existe ni aquí ni en Marte.
4. ¿Hacer Coaching es dar opiniones y aconsejar como la mentoría?
No, un Coach profesional nunca debe emitir juicios ni sugerir qué hacer.
5. ¿Coaching es como terapia de psicoanálisis o psiquiatría?
Tampoco. Un Coach no se enfoca en patologías, en problemas, en enfermedades mentales y mucho menos es alguien que haga terapia física.
6. ¿Coaching es sinónimo de entrenamiento?
¡Que no, que no, que no! 🤦🏻♂️😠😅😂😂 Ja ja ja. Aún cuando la traducción de "Coaching" del inglés al español sea "entrenamiento". Un Coach profesional no te enseña ni te da clases de nada.
7. ¿Y entonces por qué muchas personas le llaman Coaching a sus cursos, asesorías, etc?
Porque tienen la conciencia dormida y la ignorancia muy despierta. Es broma, 🤭pero en serio, ji ji.
La verdad es que son víctimas de las circunstancias poco claras de un mercado competitivo globalizado en el que se ha generado una confusión tremenda con el término "Coaching" y que poco a poco se fue convirtiendo en una bola de nieve.
Pero pongámonos en paz y veamos una síntesis de circunstancias, causas y efectos que ayudan a entender dicha confusión:
Para empezar, la mayoría de las personas relacionan la palabra COACH con el deporte, y esto se debe a que desde el siglo XVIII en las universidades inglesas se utiliza el término coach para designar a los entrenadores tanto académicos como deportivos. Y esto es porque se afirma que el término coach proviene del verbo inglés to coach y cuyo significado es entrenar.
Derivado de ese uso del término coach, se cree que la palabra proviene del inglés, pero lo único inglés fue la incorporación del sufijo "ing" para convertirla en sustantivo (o un infinitivo sustantivado, en la lengua castellana) y eso fue el primer paso para generar todas las confusiones que hoy existen.
Luego entonces, el uso de la palabra coach para designar al entrenador deportivo, ha prevalecido a lo largo del tiempo en el idioma inglés hasta nuestros días en donde así se le llama a toda persona que se dedique a dar instrucciones sobre cómo actuar en el deporte, desde un entrenador profesional de cualquier tipo, hasta el que te apoya en el gimnasio para bajar la lonja o ponerte musculoso(a).
Con los tres párrafos anteriores queda claro el uso del término coach como entrenador deportivo, ¿cierto?
Pero vayamos más a fondo:
Si buscas el significado de la palabra coach en un diccionario del idioma inglés, encontrarás que de manera tácita dice que es un sustantivo cuyo significado es: "dar lecciones a alguien, especialmente en un deporte o una asignatura escolar".
Y bueno, ya si vamos al diccionario de la lengua española, pues de manera literal dice que coach es la "persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y personal".
¡Pluf! 🤯🙃🤦🏻♂️ ¡Ahí está el detalle chato!
¡Pues bien! Gracias a estas definiciones de los diccionarios, podemos hacer nuestra primera deducción y es esta:
"Toda persona que da lecciones, ya sea en un deporte o una asignatura escolar y que asesore para impulsar el desarrollo profesional y personal, tiene derecho de llamarse coach".
Así que por favor colegas coaches, consultores, asesores, mentores, maestros y expertos de cualquier tema, bajen sus armas y dejen de pelear. "No hay guerra por la cual luchar ni sangre que deba ser derramada". Ha quedado claro que tanto ustedes como yo y mi mamá que me enseñó a ir al baño, los Diablitos que me enseñaron que los caminos de la vida no son como yo pensaba, mis amigos que me enseñaron a tirar con resortera, Mafalda que me enseñó que las preguntas más difíciles de responder son las que tienen que ver con el corazón y hasta la mujer que le enseñó de todo a Ricardo Arjona menos a olvidarla. Todos queridos compañeros en la maravillosa escuela de la vida, TODOS TENEMOS DERECHO DE AUTO NOMBRARNOS "COACHES", siempre y cuando demos lecciones y asesoremos a alguien para impulsar su desarrollo personal y profesional, tal como lo manda el diccionario, ¿cierto?
Para acabar pronto y aunque los diccionarios no lo digan, creo que aún si únicamente nos asesoramos a nosotros mismos, también podemos decir que somos coaches, PUNTO.
¡Yupi! ¡Yea! ¡Genial! ¡Hora de festejar! 🍾🥂🎉
No, no, no... Esperen... Nada que festejar... ¡Un momento! Aquí hay gato encerrado... 😾🤔😳
A ver... En las primeras respuestas dijimos que un Coach Profesional no asesora, ni da lecciones, ni entrena, ni opina ni aconseja ni nada, ¿cierto?... ¡Jolines tío! Que se han invertido los papeles... ¡Floop! ¡Traca ta! 🤯🙃🙈🙊
¿Eso significa entonces que toda persona es coach menos los coaches? 🤔😳😱
Visto de esa manera y con esas definiciones de los diccionarios, tendríamos que reconocer que si un coach no asesora ni alecciona, pues entonces no es coach. ¡Santa cachucha! 😱
Pues no, mi querido(a) lector(a). Esta historia aún no acaba. Es más, apenas está comenzando; así que corre por tu bebida favorita y luego abre la siguiente entrada: Mitos y Verdades del Coaching II, pero prepárate porque será de mucho aprendizaje para ti, sobre todo si eres de alguna disciplina distinta al Coaching y de manera genuina te interesa saber qué hay detrás de esta profesión que para muchos sigue siendo misteriosa y hasta falta de sentido. ¡Ahí nos leemos!

Gracias por leernos y en reciprocidad te obsequiamos un BONO de 30 USD que puedes usar en cualquiera de nuestras certificaciones de Coaching. ¿Crees que es muy poco? Pues te doy una extraordinaria noticia... En la segunda parte de esta serie encontrarás otro BONO idéntico que podrás sumar a este y así en cada entrada tendrás más y más regalos hasta sumar 500 USD o más. Pon mucha atención en cada entrada porque en algunas deberás ganarte el descuento con pequeños y fáciles retos que podrás realizar en 1 minuto.
¡Nos vemos en la siguiente entrega!
Comments